En el marco de la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana que desarrolla en Puerto Vallarta
En el marco de la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana (UGM), que reúne a más de mil científicos de todo el país, Puerto Vallarta albergará la Feria de las Ciencias y del Espacio, un evento gratuito que se realizará este martes en el Parque Hidalgo y que está dirigido a estudiantes, docentes y familias.
Evento que ofrecerá alrededor de 30 talleres gratuitos en dos turnos: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, el martes 28 de octubre en en la explanada del Parque Hidalgo.
La feria contará con la participación de más de 20 instituciones científicas y educativas, entre ellas la UNAM, la Universidad de Guadalajara, el Centro Universitario de la Costa, y la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, además de empresas y organismos internacionales como la Unión Geofísica Americana y la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT).
Uno de los talleres más destacados será el del CTBT, donde el público podrá aprender, mediante juegos como la lotería científica o el uso de detectores de metales, cómo se verifica que no se realicen ensayos nucleares en el mundo.
Los asistentes podrán participar en actividades sobre sismología, vulcanología, oceanografía, climatología, exploración geofísica, física espacial, botánica, ciencias ambientales, paleontología, visualización 3D y riesgos naturales, entre otras áreas.
La Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana
Al respecto, José Luis Macías Vázquez, presidente de la Unión Geofísica Mexicana y director del Instituto de Geofísica de la UNAM, destacó la relevancia de esta reunión científica, que congrega a investigadores de todo el país para presentar resultados y avances en diversas áreas de la geociencia.
“Esta reunión atrae a cerca de mil participantes, entre académicos y estudiantes. Es un honor realizarla en Puerto Vallarta, donde abordamos temas fundamentales como los 40 años del sismo de 1985, el año internacional de la preservación de los glaciares, la actividad sísmica en Michoacán y Chiapas, huracanes, energías renovables y muchos más”, señaló Macías Vázquez.
El científico subrayó que cerca del 50% de los asistentes son estudiantes de licenciatura y posgrado, lo que fortalece el intercambio académico y la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Por su parte, Avith Mendoza Ponce, secretaria de Difusión de la UGM y presidenta del Comité Organizador de la Feria, explicó que el propósito de este evento es despertar la curiosidad y vocaciones científicas en la juventud vallartense a través de talleres interactivos y actividades lúdicas.
“Queremos acercar la ciencia de forma accesible y divertida, especialmente a niños, niñas y jóvenes. Esta feria busca inspirar vocaciones en un ambiente participativo y familiar”, destacó Mendoza Ponce.
Asimismo, reiteró la invitación a las escuelas y familias vallartenses. “Nos entusiasma compartir el conocimiento científico con Puerto Vallarta. Esperamos la participación de niñas, niños y jóvenes de todos los niveles educativos para que descubran que la ciencia también puede ser divertida y cercana”.
El programa completo de actividades puede consultarse en la página oficial [raugm.org.mx](https://raugm.org.mx) o en las redes sociales de la Unión Geofísica Mexicana: @union-geofisica-mexicana.
(Información de Jafrico)





