El subdelegado de administración de Bienestar habría alegado bajo rendimientos de personal de “Salud Casa por Casa”
A dos días de una treintena de trabajadores de la delegación regional de la Secretaría de Bienestar, adscritos el programa de “Salud Casa por Casa” hiciera un paro por el adeudo de dos quincenas y las condiciones laborales. Este viernes estalló el conflicto en medios de las denuncias de hostigamiento laboral y despidos injustificados.
Luego que ayer finalmente les llegase en pago pendiente del mes de junio y la aparente conciliación con la nueva delegada regional de esa dependencia federal: Perla Jasmín Medellín Sereno. Este mediodía fueron requeridos los trabajadores de “Salud Casa por Casa” a presentarse en el Centro Cultural y Recreativo de La Lija.
En ese sitio les esperaba el subdelegado de administración de la delegación estatal de Bienestar, Diego Alejandro Cornejo Toledo, quien hablaría con uno por uno de los trabajadores para prácticamente despedirlos porque no estaban cumpliendo con sus metas. En esa reunión no estaría presente la nueva delegada regional.
De acuerdo a lo que compartieron algunas de las personas que desde febrero comenzaron con los censos para el programa de Salud Casa por Casa que hace un mes iniciaron con las visitas domiciliarias a los adultos mayores al que va dirigido este programa social.
Más de uno de los entrevistados se dijo violentado en sus derechos “y sí bien en programa es noble y uno con gusto va casa por casa a visitar a los adultos mayores. No se vale que aun con las penurias que pasábamos ahora nos despiden”.
Revelaron que les obligan a trabajar sin horario para cubrir la cuota de 10 visitas diarias a los adultos mayores para el monitoreo de salud y darle seguimiento, llevase el tiempo fue fuese, “y usted sabe que cuando ya están mayores se ponen a platicar largamente; luego las distancias o que por alguna razón no se encuentran en su domicilio”.
Además, que tenían que trabajar los 7 días de la semana, incluyendo los días oficiales de asueto, sin respetar sus días de descanso, como lo establece la Ley Federal del Trabajo, y sin recibir el pago correspondiente por las horas extra. Ni otras prestaciones que marca la ley, puntualizan.
Hasta el mediodía eran unos cuatro los despedidos, sin embargo serían por la tarde alrededor de 15 los trabajadores que se reservan el derecho de proceder ante lo que afirman que «no solo es despido injustificado: Es injusto».