Durante los meses de julio y agosto se registran lluvias de alrededor de 150 mm cuando se esperaba superaran los 300
De acuerdo al meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, asesor del Comité Científico de Protección Civil de la Bahía, durante los meses de julio y agosto, las precipitaciones debieron superar los 300 mm, sin embargo, los niveles han sido menores a la mitad de esto.
«En Vallarta debimos haber superado los 300 mm en julio y apenas llegamos a los 140, aproximadamente. En el caso de agosto también debimos haber llegado a los 300 mm y también andamos por allí de los 140, 150», detalló el especialista en meteorología.
No obstante, agregó, que han hecho falta lluvias en esta región porque muchos núcleos convectivos que generan tormentas se van más bien hacia la Sierra Madre Occidental y no salen al mar como normalmente ocurre.
Con el calentamiento superficial del mar -dijo Cornejo López- se prevé que a partir de la segunda quincena del mes de septiembre los ciclones tropicales se presenten, tiendan a fortalecerse y a acercarse a tierra, lo que traería con ello más lluvias a esta zona costera.
En lo que respecta a la Zona Metropolitana de Guadalajara, el meteorólogo explicó que se han presentado más lluvias en esa área debido a que los núcleos convectivos que normalmente tienden a salir al mar no lo están haciendo, debido a que se están adentrando en la Sierra Madre Occidental.
Aunado a ello, las islas de calor que se registran en la zona urbana, incrementan las posibilidades de lluvia, de ahí que se han presentado lluvias torrenciales en esa parte del interior del estado.