Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Encamina exalcalde interino en el éxodo de naranjas al Verde

CONTEXTOS

 

 

 

Rodolfo Domínguez Monroy ha decidido probar suerte fuera del Movimiento Ciudadano incorporándose al proyecto de Luis Munguía. Que se sepa, sin ofertas ni condiciones, a no ser el compromiso de aportar su capital político hasta alcanzar el objetivo de ganar la presidencia municipal en el 2024.

Por si las había, cualquier duda, la disipó el jueves de la semana pasada el propio Munguía al hacer pública en sus redes sociales la fotografía al lado de Domínguez. “Un gustazo platicar con mi amigo Rodo Domínguez alcalde interino 2018. Coincidimos que antes que los colores, siempre debe estar la amistad y el desarrollo de Puerto Vallarta”, fue el texto que acompañó la imagen.

Se sabía semanas atrás que el dirigente estatal y regidor por el PVEM sostenía pláticas con figuras del MC. Los verdes tienen perfectamente calculado que el proyecto Munguía 2024 fracasará si no refuerza el equipo y están empeñados de sumar piezas que en su momento fueron decisivas para que el MC hilvanara tres victorias electorales.

En mente está el objetivo de revertir los cinco o seis mil votos que Morena con el profe Luis Alberto Michel Rodríguez le sacó de ventaja al MC. Los naranjas no les preocupen porque el desgaste de nueve años en el gobierno local los ha apartado de la competencia. Aunado a ello, el tema de la verificación vehicular impulsado por el gobierno estatal aceleró el rechazo a ese partido.

Sabemos por supuesto de personajes en pláticas con los verdes que, si bien no toman la decisión de abandonar al MC, hablan de valorar escenarios y mover el sentido de un “voto útil”. Integrarse al PVEM no es la única opción.

Hay un factor que alienta al éxodo naranja y que puede beneficiar a Munguía. El gobernador Alfaro parece haberse decantado por el senador, Clemente Castañeda y poner un alto a las aspiraciones del presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus. Hay diversos mensajes que apuntan en esa dirección y en la misma sintonía se mueve la dirigencia nacional del partido fundado por Dante Delgado.

Pero también en el palacio de gobierno, parece despejarse el camino de la selección del candidato a la alcaldía y de uno u otro modo se afianza el exalcalde, Ramón Guerrero Martínez. A través de su esposa “el mochilas” mantiene constante presencia con reparto de algunos apoyos, despensas. Entre los naranjas estiman que en una decisión adversa, Ramón Guerrero pudiera  hasta reclamar para esposa la alcaldía.

Todas las encuestas conocidas y por conocer arrojan un dato, por cierto que a nada asombra. Si bien la aceptación de los vallartenses a “el mochilas” raya los cinco o seis puntos porcentuales, el rechazo se eleva hasta alcanzar los 30 puntos.

Los munguiboys se relamen los bigotes con solo suponer que Alfaro les impondrá al “mochilas”. Según ellos, el voto antimoreno se cargará en favor de ellos y sacará de la jugada al MC. En ese escenario de competir, “los verdes” se erigirían como la única amenaza real de Morena, capaz de derrotarlo en los urnas.

Por ahí hubo una iniciativa para reformar la Ley Electoral del Estado que contempló darle forma a “bloques” de municipios según el número de electores empadronados y garantizar mayor justicia en la aplicación del principio de equidad de género en la definición de las candidaturas. La iniciativa fue condenado al congelador y la proximidad del calendario electoral 2024 impedirá avanzar.

Conforme a la legislación vigente, Puerto Vallarta está en el bloque de los primeros diez municipios, junto a Guadalajara Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá. El MC estaba especialmente interesados en refrendar triunfos en los municipios conurbados con la capital y para asegurarse de ello mandó sus mejores hombres. De ese candado surgió en Puerto Vallarta la postulación de Guadalupe Guerrero Carvajal, la que sin embargo, realizó una digna campaña electoral y mantuvo a su partido en posición de competencia.

Abundan evidencias que permiten establecer que al gobernador Alfaro no le interesa competir para ganar Puerto Vallarta. Enviar a Ramón Guerrero de candidato, es como renunciar a ganar, como entregar la plaza, y condenar al MC a la derrota.

Hace dos fines de semana vino el senador Clemente Castañeda y de cada una de sus reuniones que con diversos grupos sostuvo tomó nota de las fracturas internas. El diagnóstico es desalentador. El MC irá roto a las elecciones. El grupo del exalcalde Arturo Dávalos se está desintegrando. Rodolfo Domínguez y Misael López Muro fueron piezas importantes del engranaje del mítico “grupo Vallarta” y ahora trabajan para Munguía.

Cuando el jueves pasado se supo del paso dado por el exalcalde interino, trascendió que la estrategia aplicada por Munguía tiende a secar al partido. Pero en esa tarea no solo están los nuevos reclutados. A finales del año pasado varias piezas de menor importancia abandonaron al naranja para irse al verde. Mas allá de promesas y más promesas, estos muchachos de inmediato buscaron tender las redes para convencer de unirse al proyecto de Munguía.

La meta es ciertamente conservadora, sumar hasta menos de los diez mil votos, lo cual será suficiente para vencer a Morena. Todas las mediciones indican que el ciudadano de Puerto Vallarta tiene simpatías por el obradorismo y acepta bien a Morena. Es un punto que favorece al profe Michel, al que se le otorgan niveles de aceptación similares al de sus votos en la elección de 2021. De ahí que Munguía enfoque sus energías en secar al MC y pellizcarle esos miles de votos.

Los “munguiboys” nos dicen tener buenas noticias. Presumen en las siguientes semanas o meses pudieran darse otras incorporaciones, deserciones del MC dispuestos a unirse a Luis Munguía.

 

Revolcadero

 

Por cierto, aclaremos un punto. Que Javier “al pitas” Pelayo Méndez nunca se fue del MC. Hace ya varias semanas se difundió una información dada por buena de haberse ido a Morena. Para quienes no se acuerdan “El Pitas” fue presidente municipal interino por unos meses sustituyendo a Ramón Guerrero Martínez, quien previa licencia se postuló candidato a la diputación local en las elecciones de 2015. Después de aquellos comicios de 2015, el ex líder de vendedores playeros deambuló por varias dependencias en cargos de menor relevancia, como delegado municipal del que se separó para atender problemas de salud.******* Por cierto, casi desapercibido ocurrió el relevo de mandos del Partido Revolucionario Institucional. Fue el domingo pasado que la presidente estatal, Laura Haro vino a tomarle la protesta a Teresita Marmolejo López y a Julio Alberto Gómez Aréchiga, presidenta y secretario general respectivamente del Comité Directivo Municipal del tricolor. Como en sus viejos tiempos, el edificio de la calle Río Grande abrió sus puertas a figuras de la talla del ex alcalde Rafael González Pimienta, que junto al cetemista Rafael Yerena Zambrano, es catalogado como uno de los políticos que más han destacado.******* En la franja turística de la Riviera Nayarit, Bahía de Banderas y Compostela, se suman quejas por el pésimo servicio de recolección de basura lo que ha causado el malestar de hoteleros, restauranteros, de los turisteros en general por lo recurrente del problema. Del servicio en los dos municipios es responsable la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, GIRRSA, representada por Juan Carlos Castro Almaguer, un antiguo militante del PRI. El cuestionamiento llega en momentos que el gobierno de Compostela negocia ampliar otros 25 años la concesión a GIRRSA y sin resolver el problema del tiradero. El negocio de la empresa inicia desde las playas del río Ameca hasta los balnearios de Rincón de Guayabitos, Los Ayala, Chacala.