Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

En Semana Santa restringirán horarios de restaurantes y antros, además del accesos a playas

Debido a que la pandemia persiste se establecieron las medidas restrictivas también en templos para celebraciones de la Semana Santa 

Para evitar un repunte del Covid-19 en la Semana Santa, se dieron a conocer las medidas preventivas y restricciones con miras al próximo periodo vacacional de la Semana Santa, a través de las cuales se buscarán evitar las aglomeraciones que se dan en los destinos turísticos, así como actividades religiosas.

En rueda de prensa virtual encabezada por el secretario general de gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza, sobre los lineamientos que se determinaron en la mesa de salud que se enfocan a actividades religiosas y el turismo, dada la intensa movilidad que se suele dan en ambos en la Semana Santa.

Tras hacer una exposición por parte del secretario de salud, Fernando Petersen, sobre la situación del Covid-19 con indicadores de incidencia, hospitalizaciones y letalidad, pese a que estos se han estabilizado en las últimas semanas, se destacó que “La pandemia por COVID-19 persiste y debemos redoblar las medidas de prevención para evitar un posible repunte de casos”.

“Estaremos incrementando las pruebas que se siguen haciendo para detectar los casos positivos y asintomáticos y poder romper las cadenas de contagio. Lo segundo es que los municipios deberán asegurar las restricciones en las actividades que generan aglomeraciones evitando dar permiso para los mismos. Se estarán reforzando los filtros tanto los carreteros como los de aeropuertos y centrales de autobuses para evitar que se transporte el virus”, afirmó Petersen.

Por su parte, Ana Bárbara Casillas, coordinadora Estratégica de Desarrollo Social, expuso que «en Semana Santa se genera una movilización importante de personas, y aunque las medidas que hemos tomado han funcionado, requerimos no bajar la guardia. Por eso en estas movilizaciones especiales religiosas y económicas debemos estar con el máximo cuidado posible”.

Mientras que el coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde, señaló que el objetivo es evitar las aglomeraciones durante Semana Santa para que no se generen nuevos brotes.

Por ello se presentaron los lineamientos que se aplicarán en durante el periodo vacacional de Semana Santa.

  • Incrementar pruebas realizadas en puntos estratégicos.
  • Los municipios deberán asegurar las restricciones de actividades que generen aglomeraciones, evitando dar permisos para las mismas.
  • Reforzamiento de los filtros carreteros, en aeropuertos y centrales de autobuses.
  • Campaña de promoción: ○ Importancia del uso de cubrebocas. ○ Fomento de actividades en casa.

Mientras de  las restricciones que comenzarán con el periodo vacacional de la Semana Santa, que este año iniciará el 26 de marzo, se adelantaron las restricciones de los horarios para restaurantes, accesos de playa, así como el porcentaje máximo permitido a los hoteles.

  • Operación de playas con horario de 05:00 a 17:00 horas.
  • Los restaurantes, bares y antros cerrarán a las 23:00 horas.
  • Destinos seguros (en colaboración con hoteles para fortalecimiento de protocolos, medidas preventivas y actividades seguras).
  • Los aforos para los hoteles se mantienen al 66%.

En otro orden se indicó que por parte de Protección Civil del Estado se contará con 287 oficiales que estarán ubicados en los principales accesos carreteros a los centros turísticos de Jalisco (Tapalpa, Mazamitla, Costa Sur y Norte, Nevado de Colima)con el fin de desincentivar la presencia de vacacionistas.

En lo que respecta a las actividades religiosas sobre las medidas anunciadas este miércoles se encuentran las siguientes:

  • No se permiten procesiones, romerías, representaciones vivientes y las celebraciones vinculadas que generen aglomeración.
  • Operativo para la visita a los 7 templos.
  • Promover las misas virtuales.

“Estamos en medio de la pandemia”, subrayó el secretario de salud, Fernando Petersen en la presentación de estas restricciones al explicar que aunque Jalisco esté en semáforo amarillo se deben reforzar estas medidas preventivas debido a los desplazamientos que se dan durante la Semana Santa.

Para finalizar se enfatizó que ante la pandemia todos jugamos un papel importante para lograr el control de la enfermedad y volver a nuestras actividades. Y se procur salir únicamente cuando sea necesario, es muy importante aprender a identificar el riesgo de contagio que representan los lugares que visitamos, ante lo que se destacó:

  • Usar correctamente el cubrebocas en todo momento.
  • Evitar lugares cerrados.
  • Evitar lugares concurridos.
  • Evitar lugares con poca ventilación.
  • No permanecer por más de 40 min en un mismo espacio.
  • Mantén la distancia.
  • Mantener vigilancia sobre la aparición de signos o síntomas de enfermedad respiratoria por 14 días días.