Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

En reporte anual de salud destacan sin muertes materno-infantil; baja en dengue y avances en vacunación

Durante la presentación del reporte, el director de la VIII Región Sanitaria, también destacó la inversión en el Hospital Regional

El director de la VIII Región Sanitaria de la Secretaría de Salud, Jaime Álvarez Zayas, dio un reporte en números de las acciones realizadas por la dependencia durante el 2022, así como los resultados de esas acciones destacando que en el último año no se registro ni una sola muerte materno infantil y una importante baja en la incidencia del dengue que es una enfermedad endémica, sin embargo, solo se confirmaron dos casos.

En la amplia exposición pormenorizada que hizo Álvarez Zayas también pondero el avance en la vacunación contra el Covid-19 al haberse aplicado en los últimos dos años 561 mil 716 dosis, de las cuales a la población adulta en 2021 fueron 403 mil 417 y 135 mil 088 en 2022, así como 22 mil 304 dosis pediátricas.

Indicó que sobre pruebas de detección en el último año se realizaron 5 mil 278 en los módulos que se habilitaron y que de esas pruebas el 27 por ciento arrojaron resultados positivos o sea 1 mil 431.

En el reporte en cifras detalló cada uno de los programas y las acciones emprendidas por parte del personal de la Octava Región Sanitaria que comprende a seis municipios, el galeno puso énfasis en que no se registro ninguna muerte materno-infantil en el 2022 lo que es una de las metas prioritarias del sector salud y en esta región se consiguió no hubiese ningún deceso al respecto.

En la presentación apoyándose con diapositivas para dar a conocer en números los alcances conseguidos en esta región en el último año, se encuentra que de enfermedades trasmitidas por vector como son el dengue, el zika y chikungunya además de referir de las labores de nebulizaciones y del Programa de Patio Limpio, colocación de obvitrampas, entre otras. Se redujo drásticamente la presencia del mosquito transmisor y con ellos los casos de dengue que solo fueron dos, en tanto ninguno de chikungunya y zica.

Aunque de los dos casos confirmados de dengue uno fue importado, preciso al indicar que se realizaron más de medio millar de casos probables, de los cuales solo hubo dos confirmados y el resto descartados.

Entre los diversos programas y atenciones que se brindaron durante el año pasado, incluyó sobre la inicialmente llamada viruela símica, hoy mpox. Infección causada por el virus mpox que se detecto por primera vez a mediados del 2022 en Puerto Vallarta y que van hasta el momento 51 casos confirmados.

Otro de los temas que destacó Álvarez Zayas fue sobre la infraestructura hospitalaria en la región sanitaria, sobre todo la inversión que se hizo de 120 millones de pesos canalizados en la reconstrucción del Hospital Regional.

Además de enumerar las atenciones desde el primer nivel o sea los centros de salud, así como en segundo nivel, dio a conocer cifras de vacunación contra la influenza y otros esquemas, así como en Sanidad Internacional, tanto en el aeropuerto como en la terminal marítima. En el reporte anual informó sobre cada uno de los programas instituciones de la VIII Región Sanitaria de la Secretaría de Salud en Jalisco.

No faltaron las acciones implementadas para prevenir enfermedades como la rabia humana, luego que se confirmaran los primeros casos en el país después de décadas como sucedió en Compostela, Nayarit. Informando sobre las nuevas restricciones sobre el tabaco que entraron en vigor el pasado 15 de enero.