A doce meses de confirmarse el primer caso, entre el aprendizaje y compromisos del personal de salud que ha tenido bajas a causa del Covid-19 que llega a 6 mil 823 casos y 304 defunciones
Este 30 de marzo se cumplió un año desde que se confirmó el primer caso de Covid-19 en Puerto Vallarta, una fecha que marcó el inicio del combate de la enfermedad en este destino turustico, “trabajando de día y de noche”, “entre el aprendizaje, retos y compromiso” e implementando estrategias para evitar el colapso de los servicios de salud, con la reconversión hospitalaria y la detección oportuna con el sistema Radar, afirmó Vladimir Atilano Barraza, director de la VIII Región Sanitaria al considera que fue un año de «aprendizaje y hacer trabajo en equipo»
Hace un año ya se esperaba que se dieran los primeros casos de coronavirus en Puerto Vallarta, tras la confirmación de un caso en el municipio conurbano de Bahía de Banderas y dos casos en Tomatlán a tres horas de este municipio que ya se preparaba con las estrategias de los tres órdenes de gobierno para evitar un colapso en el sistema hospitalario, “lo que se ha logrado al ser Jalisco pionero en la reconversión hospitalaria”.
Luego de hacer una amplia y detallada relatoría desde el diciembre del 2019 cuando se identificó por autoridades chinas sobre casos de neumologías atípicas e identificar el coronavirus que sorprendió al mundo. Atilano Barraza, destaca que en Jalisco siempre se anticiparon con diferentes escenarios sobre la pandemia y por ente de la Octava Región Sanitaria y en su cabecera que es Puerto Vallarta “para tener un plan A, un plan B y un Plan C para poder afrontar a la pandemia, lo que fue fundamental”.
Ejemplificó con la reconversión hospitalaria habilitando en el Hospital Regional un área de atención para pacientes Covid-19 desde por lo menos una semana antes de que se confirmase el primer caso al considerar que esa reconversión hospitalaria «fue la piedra angular para contener a la pandemia».
Además de establecer los protocolos sanitarios, lineamientos de vigilancia epidemiológica con la detección oportuna con el laboratorio del Sistema Radar que se abrió en abril en el CUCosta. Entre otras acciones para ir reactivando la economía turística.
Después de un año, en Puerto Vallarta hay a la fecha 6 mil 823 casos acumulados que representan el 2.92 por ciento de los casos en Jalisco, con 304 defunciones en este municipio a causa del SARS-CoV-2.
Sin embargo, subrayó que pese al descenso de los números de contagios y a la estadística “la pandemia sigue activa sigue y por este motivo de las personas debemos mantener las medidas de prevención, incluso aquellas personas que hayan sido vacunadas deben seguirse cuidando”.
El médico, sostuvo que a vacuna nos da una gran oportunidad de no tener un cuadro severo, estar vacunado no es garantía para no contagiarse por lo que es esencial el uso adecuado de un cubrebocas que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo del contagio, as como permanecer por corto tiempo en espacio públicos y siempre mantener por lo menos 1.5 metros entre las personas. Medidas que deben mantener todas las personas, así como lavarse las manos y el uso de gel alcoholado, puntualizó.
“Es importantísimo recalcar que la pandemia sigue activa; por lo que existen riesgos de que se siga dando el aumento de casos”, insistió.
El director de la Octava Región Sanitaria expreso que “hay que darle un aire y un descanso a grandes guerreros” que tienen más un año frente al Covid-19 por lo que es fundamental que se tome la responsabilidad y la conciencia “de que solamente cuidándonos todos podemos combatir esta situación”.
“En este año tuvimos grandes perdidas de grandes servidores de salud, doctores que estaban atendiendo estoicamente ante la pandemia, eso nos ayuda a poder valorar nuestro trabajo y poder servir con mejor desempeño. Pero necesitamos del apoyo de la población para seguir con las medidas de prevención”, expuso.
Esto en espera del Plan Nacional de Vacunación que no es un trabajo de un día para otro, hay planeación y logística para poder inmunizar a la población, “y nos va a llevar tiempo para poder alcanzar coberturas de protección adecuada contra el virus del Covid-19”.