CONTEXTOS
El núcleo ejidal de Las Juntas está en grave peligro de extinción y pareciera ser un recurso de sobrevivencia y evitar desgaste y confrontación, acordaron presentar una planilla de unidad con Alfredo Cortés Palomera a la cabeza.
Nadie recuerda la última vez, si es que ocurrió, se halla presentado una planilla de unidad. Todo lo contrario cada tres años, brotan las pasiones y dos grupos miden sus fuerzas y regularmente el resultado es cerrado. La última elección se decidió en segunda ronda de votaciones al cabo de un empate.
Ayer decía Rafael Montes Escopa que no hay de otra, los pocos ejidatarios se ponen de acuerdo “para liquidar el ejido”. Nos recordó que son tan pocos ejidatarios que aduras penas pudieran ya completar dos planillas.
Rafa Montes fue dos veces presidente del ejido, la última ves allá a mediados de la década de los 90. En algún momento lo dejaron fuera de padrón ejidal, en buena medida por esas pugnas internas y la excusa de haberse desprendido de sus tierras.
Se nos antoja ir a la cita referencia de lo ocurrido el domingo 18 de diciembre de 2016. De aquella asamblea electiva, el profesor ya jubilado José Luis Castro García se alzó ganador al contabilizar 28 votos por 26 de su adversario, Antonio Arreola Pérez. Esos datos resultaron de una segunda ronda de votación pues en una primera votación empataron con 27 votos para cada una de las dos planillas.
Con cierta ironía apuntamos arriba del riesgo de extinción que amenaza al ejido Las Juntas. Hace tres años había 63 ejidatarios con derechos para ir a votar. Nos hemos confirmado el dato actual pero nos han comentado que de aquello 63 ejidatarios, algunos fallecieron en estos últimos tres años.
Es posible suponer que desde la expropiación de 195 hectáreas para destinarlas a la construcción del aeropuerto hace ya 50 años, y otras 40 en 1980, las tierras del ejido perdieron su vocación ejidal. Parte de dichos terrenos se cedieron para la 41 Zona Militar.
En la última gran venta de tierras ejidales, hace ya diez años, se involucraron casi mitad de los socios de dicha comunidad ejidal. Las tierras las adquirió el grupo Vidanta de Daniel Chávez Morán y se prevé destinarlas a ampliar su emporio turístico en las tierras a orillas del río Ameca y la desembocadura, la carretera federal 200 y el polígono del aeropuerto internacional. Fueron de las últimas tierras fértiles para la agricultura y con ese gancho, de impulsar un proyecto de cultivo con tecnología de vanguardia, cuando en realidad se destinarán un megadesarrollo turístico –hotelero.
Si no hay tierras, priva máxima no haber ejidatarios. Les queda la seca franja en la parte de arriba de El Pitilllal. En esa zona ya se han levantado incipientes caseríos urbanos, la mayor parte en condiciones irregulares. En los primeros de la primera década del siglo se vendieron tierras para el campo de golf Vista Vallarta. Mojoneras, San Nicolás, Palma Real, Lomas del Progreso, 12 de Octubre, hasta Volcanes, son tierras del ejido Las Juntas.
Asombra que el ejido Las Juntas se integre de apenas 63 ejidatarios. Si se confirman fallecimientos de diciembre de 2016 a la fecha, la cifra es menor.
Entonces, ya nadie parece tener ánimos como para ir divididos a una elección. Fue entre broma e ironía la frase de que haberse unido para liquidar el ejido. Decidieron reunirse, aun sea en las asambleas ejidales, para sonreír no para pelarse el diente.
El fin de semana saludamos a Toño Arreola y nos confirmó el acuerdo inicial y haber sido invitado a la planilla. Diversas fuentes, amigos ejidatarios nos han dicho lo mismo.
Citamos a Toño Arreola porque hace tres años, cuando perdió por un voto luego de un empate en primera ronda, fue precisamente Alfredo Cortés Palomera quien incidió en la derrota. Alfredo Cortés, conocido por ser dueño de campos de futbol, aprovechó el receso para convencer a un ejidatario de edad avanzada votar en la segunda ronda a favor de “el chelís”, el apodo del profesor José Luis Castro García.
Cortés Palomera habló personalmente con Toño Arreola para invitarlo a construir una planilla de unidad y ser presidente del Consejo de Vigilancia. Alejandro Rodríguez Laos, ejidatario avecindo en Carboneras también ocupará un cago importante en la planilla. A Laos se le asocia con el grupo del profe “Chelís” y es hermano de Estanislao miembro de la actual mesa ejidal. Otro que irá en la planilla es Victoriano Román quien tiene terrenos en la zona de San Nicolás y reside en El Coapinole.
Cuando aquel domingo 18 de diciembre del 2016 el profe derrotó a Toño Arreola, no solo Alfredo Cortés le dio la espalda sino también Fernando Mendoza Torres y el hermano de éste, Jorge Mendoza, quien a la postre era el presidente del ejido. Cinco lustros atrás Fernando Mendoza era del grupo de los Arreola pero cuando se postuló su hermano Jorge Mendoza jugó en contra.
Así los ejidatarios de Las Juntas darán el ejemplo para que otros núcleos ejidales dejan atrás sus diferencias y den el salto a unirse para los futuros años. Nuestros amigos del ejido Ixtapa nos han dicho que también ellos se han propuestos dialogar para acordar una planilla de unidad y con esa objetivo el grupo que mantiene el control ya acordó hace dos semanas proponer a Marco Antonio Mora Ortiz.
El abogado Marco Antonio Fernández Ortiz, “el cepillo”, no parece tener intenciones de postularse para hacerles frente. Él les ha competido en las dos últimas elecciones y ya en dos ocasiones pudo derrotar al grupo de “los chéferos” y de Lino Ortiz.
Revolcadero
Por cierto, ahora que se va el profe José Luis Castro García, nos han dicho que siempre se salió con la suya y pudo vender los diez mil metros cuadrados del terreno donde se localiza el lienzo charro. El grupo comprador se dedica al negocio de la construcción por lo tanto, el lienzo charro será demolido y ahí en el crucero de Las Junta se construirá un desarrollo lo más parecido a un centro comercial, edificio de oficinas y locales comerciales. Ya se firmaron los documentos de que algunos llaman promesa de compra-venta y en los siguientes días el ejido recibirá un pago millonarios. “El chelís” también tenía intenciones de mercadear una parcela escolar y varios años atrás, cuando el presidente del ejido era Jorge Mendoza, se discutió la factibilidad de vender las canchas ejidales. Quedamos a deber para en breve ofrecer más datos sobre esos millonarios negocios. ****** Llama la atención que un grupo de “pintores” son vistos dándole sus toques a las escultoras que mayormente se localizan en el malecón y centro de la ciudad. Son las singulares esculturas que ya alcanzan rango de “imágenes” oficiales que identifican al destino. Desde que el huracán Kenna y su fuerte oleaje azotó el destino en octubre de 2002 y destruyó a unos y deterioró otras, no se recuerda se les haya dado su manita de gato. Que el Instituto Vallartense de Cultura destinará 300 mil pesos para darles brillo a diez esculturas, trabajo asignado a especialistas que en una primera etapa. Los maestros encargados del trabajo, todos vallartenses, son Gustavo López Ochoa, Héctor Montes y Octavio González Gutiérrez. Éste último es el autor de “La Ballena”, colocada al ingreso de Marina Vallarta y de “Lorena Ochoa” las dos en proceso de restauración. Ya le “pegaron” a la obra “Isidro El Pescador” de Ramiz Barquet, “Fuente de la Amistad. Los Delfines” de Bud Bottoms, “Tritón y Sirena” de Carlos Ramírez, entre otras. ******** Ahora que estamos en la zona rural, hemos sabido que el regidor Eduardo Martínez y Miguel Becerra Contreras, aquel fugaz secretario general del ayuntamiento, han sido designados para coordinar todos los trabajos tendientes a reforzar a proyección política de Víctor Bernal Vargas. En otras palabras, dichos personajes harán las veces de “coordinadores” de la precampaña de Víctor Bernal en la zona de Ixtapa y comunidades aledañas. Semanas atrás habíamos indicado que Carlitos Andolini Ruiz Hernández, el popular “Litos” había sido comisionado para empujar al diputado local, Luis Munguía en Ixtapa.