Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

En octubre se esperan más ciclones con trayectoria de riesgo para la costa

En este mes de octubre hay condiciones atmosféricas para que se generen más ciclones tropicales y sean de mayor riesgo porque es más probable que se dirijan a zonas costeras, advirtió el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López.

Explicó que la atmósfera en altura ya se está enfriando y con la entrada de sistemas frontales, prácticamente todo ciclón que se forme va a tender a irse hacia zonas costeras.

Apuntó que al combinarse estos dos factores: enfriamiento de la atmósfera en la parte superior y el calentamiento superficial “se deben dar huracanes más fuertes y con trayectorias más peligrosas”.

El experto indicó que, por lo pronto, en mares del Pacífico se observan dos disturbios tropicales con posibilidades de gestar un nuevo ciclón. “El que está cercano a ‘Orlene’ tiene ya un 80% de probabilidad, su tendencia es a seguir la misma ruta, pero justamente al norte, hay una corriente en chorro que está debilitando a ‘Orlene’ por la parte superior, es decir, le está quitando la divergencia, que es por donde sale la energía y la dispersa. La corriente en chorro tiene vientos cortantes, por eso el ciclón ha tendido a debilitarse. Además hay un antiticlón por el lado de Baja California, de donde toma una parte seca y la mete, entonces lo más probable es que esa zona seca interaccione con el otro disturbio tropical y no lo deje desarrollar. Todo puede suceder y estaremos monitoreando”.

El segundo se ubica frente a Oaxaca y aunque por ahora tiene 30% de probabilidades de desarrollo ciclónico, Cornejo López considera que es más factible que sea ciclón por sus condiciones de temperatura y humedad, es muy probable que se desarrolle en forma gradual.

Explicó que el ciclón ‘Orlene’ “tuvo respeto por la región Bahía de Banderas en cuanto a vientos y lluvias porque se metió en la zona una cuña de aire seco que inhibió bastante la lluvia”. Eso no ocurrió más al sur de la costa de Jalisco, pues en la zona de Cuitzmala ya se tenía un acumulado de 185 milímetros y seguía lloviendo.

El centro ‘Orlene’ ya tocó tierra al sur de Sinaloa, a 5 km al oeste-suroeste de la localidad de Isla del Bosque, municipio de Escuinapa y a 80 km al este-sureste de Mazatlán. Se encontraba en huracán categoría 1, con vientos sostenidos de 120 km/h. Se espera que ya en tierra se degrade rápidamente a depresión tropical en Durango y en esa entidad se desvanezcan mañana sus remanentes.

A este ciclón todavía se le asocia una extensa zona de nublados y lluvias que siguen afectando a los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, estado en cuya parte norte llueve de forma copiosa. “Aquí todavía no se debe bajar la guardia en cuanto a oleaje, incluso lluvias más adelante. Por lo pronto continuarán los nublados con lluvias ligeras e intermitentes, pudieran darse ratos de sol por la tarde”.

Recomendó hacer caso a Protección Civil de no meterse al mar, pues el oleaje se ve, pero las corrientes de retorno no, “son peligrosas porque en un momento dado entre oleaje y resaca van metiendo al mar y es difícil regresar a la playa, es un peligro latente que no se ve”.

De hecho, dijo, no se descartan trenes de oleaje más elevado en las próximas horas.