Encuestadores se enfrentan a la escasa difusión sobre el levantamiento del Censo Económico 2024
De febrero a agosto se levanta a nivel nacional el Censo Económico 2024 del INEGI que en Puerto Vallarta también inicio, sin embargo la escasa difusión que se ha dado al respecto dificulta el trabajo de los secuestradores que recorren desde el pasado 6 de febrero a establecimientos, locales, comercios y negocios.
De acuerdo a lo que manifestaron encuestadores que recorren las calles de la Zona Romántica al manifestar que la poca difusión que se le ha dado al levantamiento del censo ha provocado renuencia de propietarios de establecimientos comerciales y de prestación de servicios, incluso les confunden con notificadores del INE, pese a que van identificados y son diferentes los colores de los uniformes.
Ante lo que piden a los propietarios de unidades económicas independientemente del giro de que se trate de que les reciban y respondan los cuestionarios.
En el sitio del INEGI explica que el propósito de este censo es conocer la formalidad e informalidad de los negocios, la problemática que enfrentan, y su ritmo de crecimiento.
El procedimiento del levantamiento indica que encuentre o no se encuentre a una persona en el domicilio, el encuestador del INEGI pegara en el exterior de la vivienda un código QR. Será un máximo de tres a cinco visitas o de lo contrario se imponen multas.
Debido a que la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica también señala que quienes se nieguen a proporcionar datos, o den datos falsos, incompletos o incongruentes serán considerados infractores.