Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

En el equilibrio Munguía entre aciertos, errores y rectificaciones por la unificación de Puerto Vallarta

Le apuesta a la continuidad del trabajo y buscará la reelección “no por anhelo personal”, admite el alcalde al comenzar su segundo año de gobierno, luego que en el primero no pudieron desestabilizar a su gobierno 

 

Al cumplirse el primer año como presidente municipal, Luis Ernesto Munguía González hace una pausa para compartir la visión del arquitecto de profesión para lograr la unificación de todos los que quieren construir un mejor Puerto Vallarta.

Este miércoles 1 de octubre, al comenzar el segundo año del periodo para el que fue electo, en el Día Nacional del Arquitecto, carrera que cursó en el CUCosta, Munguía González abre un espacio en la apretada agenda para la entrevista donde comparte su visión desde el ejercicio del gobierno.

A trece años de que accediera por primera ocasión a un cargo público como regidor en la administración municipal 2012-2015 y a doce meses de despachar al frente de la Presidencia Municipal, se le ve contento porque en la víspera se puso en operación parte de una de las obras con la que le gustaría ser recordado: el Nodo Vial en Las Juntas.

“Porque nos interesa mucho la movilidad, así como mejorar las calles”, dice al mencionar el interés también en aspectos como la educación y la salud de los vallartenses, como buen hijo de un médico.

De igual manera pretende ser recordado por construir un distrito en Ixtapa por la salud con el proyecto del hospital escuela, sin menoscabo a las clínicas médicos por parte del municipio.

Munguía González reconoce que el respaldo del gobierno del estado y la Federación son fundamentales para esas obras por las que pretende ser recordado a su paso por la presidencia municipal, como la escalera náutica para la conectividad marítima y que sea en su periodo cuando arrancó la construcción del Puente “Amado Nervo”.

Otras acciones prioritarias son el rescate del Centro Histórico que tendría un nuevo muelle. Un rescate y resurgimiento de ese corazón de Puerto Vallarta, como parte de una de las familias de profundas raíces vallartenses a donde llegaron a asentarse sus antepasados en 1865 en el otrora Puerto de Las Peñas, sus bisabuelos Luisa Quijade y Porfirio Munguía, así como Luis Munguía García y Refugio Gutiérrez Santana, ya nacieron aquí.

La casa familiar en que creció estaba en la calle de Iturbide, lo que le facilitó desde chico ir los actos oficiales a la Presidencia Municipal y conoció a alcaldes, recordando en especial a Fernando González Corona, cuando Munguía andaba por los diez años, y por ello sabía que cuando llegó -hace trece años- a ser regidor, que tendría un papel relevante en ámbito de la vida pública.

Dentro de su trayectoria política su paso como diputado federal, que fue el segundo de los cargos públicos que desempeñó, le permitió saber de los consensos porque en el Congreso de la Unión “aprender porque aprendes”, puntualiza.

 

TRES BUENOS MOMENTOS

 

Con aplomo y ese carisma que le distingue a pregunta expresa sobre tres de los momentos de más satisfacción en este último año, menciona que uno de ellos fue hace unos días, entre el ánimo del mes de septiembre que es difícil económicamente para Puerto Vallarta, la emotividad de las fiestas patrias cuando salió al balcón sobre el malecón fue de esas ocasiones gratificantes y emotivas al dar el Grito de la Independencia.

Asimismo, otro gran momento fue el rostro del primer escolar que recibió una tablet con el programa que se implementó en esta administración y que es el único de esta naturaleza en Jalisco.

Luis Munguía revela que fue conmovedor la expresión de ese pequeño estudiante.

También menciona que otro momento de esos que hacen que sienta que vale la pena estar en la silla de la alcaldía fue cuando se inauguró el primer parque en Los Sauces, “estaba lleno el lugar y aun antes de la inauguración oficial ya estaban familias disfrutándolo”.

 

SITUACIONES COMPLICADAS

 

En contraste, sobre algún momento que fue duro afrontar como alcalde, medita un momento para expresar que, si bien hay tensiones propias de la función o situaciones complicadas, como se dio con las inundaciones del 19 de septiembre pasado, en un primer momento, pero la respuesta inmediata fue oportuna y si bien hubo afectaciones, ver también el respaldo no solo de su equipo de gobierno, sino del gobernador, son la muestra de lo que se puede lograr cuando hay un trabajo en conjunto.

Otro momento complicado podría ser cuando se dieron plantones como protestas, si bien con legítimas demandas ciudadanas que gritaban por una solución, ahí fue evidente que buscaba desestabilizar por intereses políticos para catapultarse y a él le llovieron reclamos, “sin embargo estoy preparado para eso, para cualquier intensión que quiera ser lesiva o quiera desestabilizar”.

“En la combinación de aspectos que vertieron en ese momento fueron mucho de los casos de políticos desesperados, pero también tendiendo que hay muchos que quisieran esta silla. En su anhelo de construir una catapulta política, pero de manera equivocada en ataques que no están bien fundamentadas”, sostuvo.

Ante ello se habla “de nuestra capacidad y disposición al diálogo, como una manera de llegar a la unificación, una palabra clave en lograr una unificación de quienes si quieren un mejor Puerto Vallarta”.

 

ACIERTOS Y ERRORES

 

Con una capacidad también de “reconocer errores y rectificar”, afirma al indicar que así se hizo en el tema de la basura, al aplicar en esta rectificación nuevos horarios para que “de las once de la mañana a las seis de la tarde, Puerto Vallarta esté libre de basura en sus calles”.

En lo que respecta a la problemática del abasto del agua, con las obras que recién se inauguraron con las galerías verticales para el Pozo Radial se vendrá a estabilizar el abasto, al aumentar a mediano plazo la producción hasta 200 litros por segundo. Y la entrega, que llegará hasta 5 mil tinacos gratis para estabilizar la presión del agua que suministra a las familiares vallartenses.

Esas obras y más de las acciones emprendidas en este primer año, de las que ya dará cuenta el próximo martes 7 de octubre cuando en un acto protocolario rinda su 1er Informe de Gobierno, entrando de lleno al segundo año de su gestión.

 

EN EL FUTURO, LA REELECCIÓN

 

En la charla no podía faltar la pregunta qué si bien está concentrado en el trabajo como presidente municipal, habrá de buscar la reelección para el 2027.

“Lo más importante en lo político sí es la continuidad, y sí vamos a ir por la continuidad. Y esto va a ser el reflejo del buen trabajo. No es un tema en que haya un anhelo personal, es de añadidura del buen trabajo, en la confianza y ya lo vieron los que intentaron desestabilizar el gobierno por desesperación en este primer año, ya vieron que no está fácil”, expresa con seguridad.

Para finalizar, Munguía González asegura: “Me gusta reconocer y recomponer y cuando yo cometo un error lo corrijo y pido disculpas, como sucedió con lo del tema de estacionamientos controlados (a través de parquímetros digitales), dejé correr la bola para quienes así lo estaban prensando, pero también pare cuando vi que esto no iba a un lado. Hay estrategias mejores para rescatar el centro”.