Se pretendía aprobar un dictamen, según el orden del día, sin embargo se limitaron a escuchar una exposición sobre la propuesta por Víctor Bernal
Casi un mes después de que se turnara a comisiones edilicias a iniciativa del alcalde. Arturo Dávalos Peña para que bajo la figura de una Asociación Pública Privada (APP), para la convención de la basura en energía en El Gavilán, este jueves en sesión conjunta de las comisiones a lasque se turno la propuesta comenzó el que será un largo proceso para analizar esta propuesta.
Aunque en el orden del día de la sesión de la Comisión de Gobernación que preside el alcalde en coadyuvancia con otras comisiones, se consignaba que sería para la dictaminación sobre la propuesta, el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, precisó al inicio de la sesión que este asunto sería únicamente para el análisis de la iniciativa.
Ante lo que se aprobó que el coordinador del gabinete, Víctor Bernal Vargas, hiciera uso de la voz ante el pleno de la sesión conjunta de comisiones para explicar respecto el proyecto de inversión y prestación de servicios públicos para el diseño, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de una planta de tratamiento térmico de residuos solidos urbanos en el relleno sanitario El Gavilán.
Proyecto para lo que se busca crear una Asociación Pública Privada (APP) para un periodo de 22 años, mediante en que se generaría energía eléctrica con la quema de basura.
En una amplia exposición, apoyado con la proyección de diapositivas, presentó la propuesta en la que se trabaja desde julio del 2019 y que fue llevada al pleno del Ayuntamiento, el pasado 11 de noviembre, cuando se turnó a las comisiones edilicias que hoy sesionaron de manera conjunta.
Bernal Vargas, enfatizó que no se trata de dar concesiones o privatizar estos servicios ya que sería a través de una Asociación Pública Privada que no representaría erogaciones de las arcas municipales.
Sobre la exposición que se hizo en diapositivas sobre aspectos técnicos y financieros para la viabilidad de esta propuesta, Bernal Vargas, sostuvo que se les hará llegar a los ediles, así como los manuales respectivos, para que así lo analicen detenidamente.
Una proyecto que una vez se aprobase el dictamen, todavía debe regresarse el pleno edilicio y después enviado al Congreso, por lo que aún es un largo proceso, en que se harán mesas de trabajo con los integrantes del Ayuntamiento, adelantó el alcalde, Dávalos Peña.
La sesión conjunta convocada por la comisión de Gobernación fue con las comisiones de Hacienda, Reglamentos y Puntos Constitucionales, Justicia y Derechos Humanos, Servicios Municipales y Medio Ambiente.