La comunidad de Marina Vallarta participó este viernes 19 de septiembre en el Segundo Macrosimulacro Nacional 2025, un ejercicio preventivo diseñado para fortalecer la preparación y la cultura de la autoprotección en la ciudadanía por la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco.
Como parte de esta actividad, en Jalisco se presentaron distintos escenarios, en los cuales se activaron los altavoces del Sistema de Alertamiento para Tsunamis y Ciclones Tropicales, ubicados en distintos puntos de la franja costera del Estado, al tiempo que en teléfonos celulares se recibió un aviso de este ejercicio.
Aunque en Puerto Vallarta y la Región Costa Norte PC Jalisco planteó la activación de la alerta y la evacuación preventiva bajo la hipótesis de tsunami, en la mayoría de los lugares se realizó la evacuación de viviendas y edificios para concentrar a la gente en puntos de reunión en la vía pública.
Este tipo de ejercicios permite medir la capacidad de respuesta, la coordinación interinstitucional y la participación de la población en una situación que, de ocurrir en la realidad, puede salvar vidas. Se pretende identificar riesgos, evaluar y mejorar la eficacia de los planes de protección civil y aumentar la cultura de prevención de la población.
La gran cantidad de hoteles y condominios que hay en Marina Vallarta realizan por su cuenta estos ejercicios, en el caso de los primeros, tienen personal capacitado como brigadistas de Protección Civil que organiza y participa en simulacros de evacuación y otras contingencias. Estos empleados reciben capacitación en áreas como primeros auxilios, extinción de incendios y rescate, y forman parte de un protocolo de prevención para responder ante desastres naturales u otras emergencias.
A lo largo de Paseo de la Marina, Paseo de la Marina Norte y Paseo de la Marina Sur, los participantes se congregaron afuera de los establecimientos y los responsables de las brigadas emitieron mensajes.
Cabe recordar que el ejercicio en Jalisco se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 e Intensidad IX, profundidad de 12 km, con epicentro al oeste de Chamela, municipio de La Huerta, lo cual generaría un tsunami con afectaciones importantes en los municipios de La Huerta, Tomatlán, Cihuatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta.