Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

En alerta por aumento exponencial del dengue que se prevé en el 2024

Tras cerrar el año pasado con medio centenar de casos confirmados en la región

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el aumento es “una grave amenaza” advirtiendo que se están comenzando a detectar transmisiones locales de dengue en países considerados previamente no endémico. La OMS elevó el pasado 23 de diciembre a alto el riesgo por esta enfermedad, cuyo radio de expansión está aumentando a causa de factores como el cambio climático.

En la Octava Región Sanitaria, con cabecera en Puerto Vallarta, inician este año en alerta por el incremento exponencial que se prevé para este 2024, así lo explicó el director de esa dependencia, Jaime Álvarez Zayas.

Después de que se cerrara el año pasado con 49 casos confirmados en la región costa norte, de los cuales 41 fueron en Puerto Vallarta, siete en Tomatlán y uno en Cabo Corrientes, de acuerdo a la semana epidemiológica 51 con cierre el 25 de diciembre.

Un sustancioso aumento en relación al año antepasado que cerro con dos casos.

Sin embargo, Álvarez Zayas, aseguró que en esta región se mantuvo bajo control, pese a esos casos confirmados porque a diferencia de otras regiones del país aquí “no se desbordó”.

Además, que durante el periodo vacacional de invierno, las brigadas de Vectores y Zoonosis, continuaron las acciones de combate al dengue, enfocadas en las comunidades de mayor riesgo, ya sea por alta incidencia de mosco o por casos sospechosos.

Se hace énfasis en la importancia de no bajar la guardia e invita a la población a aprovechar el asueto para que revise por lo menos una vez a la semana los tinacos, tambos y aljibes, para evitar ser picados por el mosquito trasmisor del dengue Aedes aegipty.

EL DATO 

El dengue es una enfermedad que puede estar presente durante todo el año y no solo en temporada de lluvias por lo que: “se debe de realizar de manera permanente la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira, si acuden las brigadas a tu casa, debidamente identificadas, permíteles la entrada y sigue las recomendaciones”, exhorta la SSJ.

 

Los síntomas de la enfermedad son: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, articular, náuseas, vómito o dolor abdominal, “acude a u unidad más cercana y no te automediques, recuerda sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue”.

Para más informes sobre acciones de combate al dengue, la SSJ pone a disposición:
● Llama a la Línea Salud Jalisco al 33 3823 3220 los siete días de la semana.
● App Sin dengue.