Este jueves empezó julio, el mes más lluvioso del año, esto es, que salvo escasas ocasiones es el que acumula mayor volumen de agua y que por lo pronto inicia con probabilidad de lluvia en gran parte del país.
El meteorólogo Víctor Manuel cornejo López, integrante del comité científico de Protección Civil en la Bahía, informó que llueve en forma dispersa en gran parte del territorio nacional por flujos de aire con alto contenido de humedad que diseminan ondas tropicales y que transportan a distintas regiones los canales de baja presión.
Dichas ondas se desplazan de este a oeste procedentes del Caribe, cruzan Centroamérica y el sureste mexicano, afectando la mitad sur de la República. Posteriormente abandonan nuestro país al internarse en el océano Pacífico.
Una de ellas, la onda tropical número seis, se desplaza frente a las costas de Michoacán, la otra en la Península de Yucatán y hay otra más que se acerca por el Caribe. Por esa razón las lluvias más relevantes estarán presentes en Chiapas, Tabasco y Veracruz, incluso en la costa chica de Guerrero, Colima y en la zona sur y Costalegre de Jalisco.
En el Atlántico la tormenta tropical “Elsa” se aproxima a las Antillas y luego se perfilará hacia la Florida.
En la región de Bahía de Banderas siguen ocurriendo lluvias ligeras, la mayoría menores a un milímetro, sólo en Boca de Tomatlán se registró una de 16 milímetros. Por las tardes se volverán a incrementar las nubes. “La posibilidad de lluvia más relevante aumenta al acercarse una onda tropical a esta zona”.
“El mes de julio estadísticamente es el mes que más llueve en el Occidente del país, aunque en la zona costera rivaliza con agosto y septiembre. Los modelos matemáticos del Centro Climático en Estados Unidos prevén lluvias por encima de lo normal en el Occidente mexicano, así como en los estados del centro y altiplano, pero muy por debajo de lo normal en el sureste y Península de Yucatán. Esto tal vez se deba a un temprano inicio del periodo canicular”.