Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

El legendario “Demonio Blanco” perdió la lucha contra el Covid-19

Fallece el legendario luchador, promotor deportivo y es delegado en el Pitillal, se lleva a la tumba su papel en aquella fortuita captura de «Don Neto»  

 

Tras darle la batalla varias semanas al coronavirus este miércoles falleció Manuel López Coronado, a la edad de 80 años,  alejado desde hace décadas del cuadrilátero en las últimas semanas luchaba contra el Covid-19, quien alcanzara fama con el nombre del “Demonio Blanco” en la lucha libre, hace por lo menos un mes había sido intubado al agravarse por complicaciones del SARS-CoV-2.

Era una leyenda de la lucha libre en sus épocas de esplendor en que cobró fama con el sobrenombre que fue le hizo famoso “Demonio Blanco” como también era conocido entre sus vecinos y amigos, sobre todo en la delegación de El Pitillal.

Un apasionado del deporte se convirtió en promotor deportivo y empresario de esa disciplina con una arena para encuentros de lucha libre a la que se le impuso el nombre que le dio fama en los cuadriláteros.

De sus últimas apariciones en público fue el 20 de noviembre del 2019 en marco de una exposición fotográfica sobre la historia del deporte en Puerto Vallarta, en donde recibió un homenaje por su contribución al deporte vallartense.

El fallecido Manuel López Coronado era originario de  Atenguillo, Jalisco, habría y avecinan desde hace casi cuatro décadas en Puerto Vallarta, llegaría a ser delegado municipal del Pitillal.

Después de semanas de enfrentarse al contagio del SARS-CoV-2, finalmente perdió la lucha contra la Covid-19.

Esta lucha, no fue aquella como aquella que sostuvo el 10 de diciembre de 1976, según narraron las crónicas deportivas cuano se enfrentó a su máximo rival, Mano Negra, contra quien, en duelo de mascara contra mascara, perdió en la Arena México de la Ciudad de México. En esta ocasión, su identidad no quedo al descubierto, sino su cuerpo se desprendió para siempre de este plano terrenal.

Demonio Blanco, fue en un luchador mexicano profesional qué, a pesar de que no se adjudicaría ningún titulo nacional o mundial, su calidad y popularidad en la dácada de los setentas.

Contaba que había nacido e una familia muy pobre de la Sierra Occidental de Jalisco, antes de convertirse en luchador profesional, practicó la lucha libre amateur, donde ganó un subcampeonato nacional de lucha libre amateur en 1964.

Fue entrenado por Diablo Velazco e hizo su debut en la lucha libre como Ángel Blanco en noviembre de 1969 contra Black Terror, Sin embargo, estuvo inactivo como luchador por un tiempo, pero luego de su aparición, se consolidó con gran popularidad.

Con su muerte se lleva también un testimonio de la captura del narco Ernesto Fonseca Carrillo, en Puerto Vallarta el 7 de abril de 1985, tras un incidente con los guaruras de “Don Neto” a un costado de lavandería propiedad de López Coronado en la colonia Olímpica, derivando en la captura fortuita de “Don Neto”. Incluso en ese homenaje de hace poco más de dos años, cuando se le recordó aquel episodio de su vida, solo sonrió y comentó “ya ni me acuerdo”.

Le sobrevivensu esposa, la ex regidora María Esther Blanco <peña, hijos y nietos.

Descanse en paz, Manuel López Coronado.