Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Desinterés ciudadano marca arranque de campañas de elección judicial en Puerto Vallarta

 

CONTEXTOS

 

 

 

Por estas fechas del año pasado, acá en Puerto Vallarta se vivía la algarabía de un proceso electoral que culminó con la derrota de Morena y dio vida al “verde renacer” y a la vuelta del año, vimos este domingo 30 de marzo el alumbramiento de un incierto, frío y poco animoso proceso para renovar el Poder Judicial Federal.

El Instituto Nacional Electoral a través de su 05 Consejo Distrital se ha esforzado en sacar adelante los comicios y por más que ha dado transparencia al proceso y alentado la participación ciudadana los resultados no han sido del todo satisfactorio. La ausencia de candidatos de proximidad no ayuda.

Si bien en Jaliscos elegirán 55 nuevos cargos del Poder Judicial Federal, 32 magistradas y magistrados y 23 jueces y juezas, el desinterés y la apatía causa preocupación. Además, no se ve por donde se pueda revertir este fenómeno, debido a las limitaciones presupuestales, agrado todo por los estrictos lineamientos anunciado por el INE que restringen la promoción de los candidatos.

La elección del Poder Judicial, que en el Palacio Nacional se presume convertirá a México en el país mas democrático, empezó el domingo atando de pies y manos a la clase política, funcionarios y legisladores, pero también a ciudadanos sin partidos. La iglesia había tomado la iniciativa de promover elección y candidatos pero se le conminó a dar marcha atrás so pena de merecer sanciones.

Son mas de cinco mil candidatos para entre ellos elegir a 881 cargos federales, los más, 464 magistrados y magistradas, y 386 jueces y juezas. Son 5 ministras y 5 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los más apetecibles. Además, 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, el nuevo órgano del orden superior del nuevo Poder Judicial. Asimismo, se eligen a dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal de Poder Judicial de la Federación y en cada una de las cinco salas regionales, se votará hasta dos magistradas y un magistrado, un total de 10 magistradas y 5 magistrados.

Es probable que la lejanía de Puerto Vallarta a todo lo que huela Poder Judicial Federal no ayude a entusiasmar al electorado del 05 Distrito Electoral. Son 239 mil 840 ciudadanos -la mayoría con residencia en Puerto Vallarta- con derecho a sufragar, aunque la cifra pudiera incrementar al hacer el último corte del padrón electoral.

Muchas ciudades del país de importancia hasta menor a Puerto Vallarta tienen privilegio de tener representación de juzgadores federales, Salas Regionales, de Circuito, juzgados de distrito, lo cual puede motivar la participación ciudadana. Todo se concentra en la zona metropolitana de Guadalajara.

Las campañas judiciales no son ni serán del interés de un vallartense usualmente apático a dedicar un día domingo apersonarse en las filas y permanecer por varias horas para tomar una boleta. Regularmente acuden a las urnas bien enterado de cuáles son los candidatos que compiten por la presidencia municipal, por una diputación, para gobernador o presidente de la República y aun cuando han decidido a quien darle su voto, una de dos, prefieren prefiere irse a la playa o disfrutar el domingo de ocio a cualquier actividad personal.

La inmensa mayoría de los electores de la ciudad y del distrito, también los del resto de Jalisco desconocen quienes son esos candidatos, nombres que por decenas se enlistan en las voluminosas boletas. No hay forma de asimilar nombres de los desconocidos abogados con aspiraciones a ministras y ministros, magistradas o magistrados, jueces o juezas. Son seis boletas de colores diferentes, atiborrada de nombres y seguramente ninguno tiene planes de hacer campaña acá en la Costa.

El añadido de candidatos al Poder Judicial local pudo arrancar el interés de los jaliscienses. No fue el caso. La primera minoría, los legisladores del MC pudieron convencer a diputados de Morena, del PAN y del PRI para posponer hasta 2027 la renovación a través del voto popular del Poder Judicial de Jalisco. Eso nos impidió atestiguar ver en acción -solo por dar un ejemplo- al juez Luis Daniel Canales González salir a la calle y pedir el voto para mantener vía el voto popular el Juzgado de Control y Oralidad. Seguramente su hermana la diputada local, Yusara Canales también se hubiera activado.

Las campañas judiciales se apartaron de las campañas tradicionales que hasta junio del año pasado hemos conocido, donde el candidato con alguna posibilidad derrocha sudor y gala de recursos económicos. El INE les impuso severas reglas de austeridad, prohibiéndo fotos y reflectores de focos y de cámaras de todo tipo de medios de comunicación. No tienen permiso para contratar ningún tipo de pausas promocionales y se incluyen redes sociales. El acceso es libre solo en sus perfiles y es ahí donde deben ingeniárselas para viralizar algún spot, una cancioncita popular o un atrevido bailecito de perreo. El candidato a juez de distrito no debe gastar mas de 220 mil pesos y el tope mayor se asignó a los candidatos a ministros un millón 400 mil pesos, dinero íntegro de su bolsillo.

Estábamos advertidos de la diferencia con otras elecciones. Los candidatos no son parte de partidos políticos y no tienen a su disposición las costosas asesorías ni recursos de los candidatos propuestos por un partido político. Para hacer campañas solo puede valerse de las redes sociales y es ahí donde deberán hacer gala de formas creativas para poder llegar a la ciudadanía. Ya vimos a un candidato con madre y tía a sus lados echando mentadas. Otra candidata hace un tiradero de papeles en un escritorio. Hay perreos regatoneros y música estridente, todo barato.

 

Revolcadero

 

De acuerdo a la vocal ejecutiva de la Junta Distrital 05 del INE, María Cristina Cruz Hernández, la organización del proceso electoral para elegir a funcionarios del Poder Judicial de la Federación en Puerto Vallarta y el distrito camina sin sobresaltos y ha cumplido su trabajo la encomienda en los tiempos establecidos. El trabajo en la integración de funcionarios de casillas y en la instalación de las mesas de casillas se ha hecho con orden. A mediados de este mes de marzo se celebró la séptima sesión extraordinaria del Consejo distrital se aprobaron 250 casillas, de estas 182 (seccionales) básicas, 67 contiguas y una especial. Catalogó de positiva la participación ciudadana en el distrito, aunque en algunas zonas ha habido apatía al proceso, sobre todo en la integración de las mesas de casilla y cambios de domicilio. En las franjas turísticas, la participación ciudadana es floja, pero en términos generales se ha recibido bien la elección, dijo Cruz Hernández.****** Desde este fin de semana se instaló el Consejo Municipal Erradicar la Violencia de Género, con lo cual el gobierno del renacer verde  refuerza la coordinación entre dependencias, instituciones y sociedad civil para proteger los derechos de las mujeres. El objetivo es coordinar y dar seguimiento a las políticas públicas enfocadas en prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género. Dicha instancia busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres a través de la colaboración entre dependencias municipales, instituciones académicas, colectivos feministas y organismos estatales. Durante la sesión de instalación, el presidente municipal Luis Munguía reafirmó su compromiso con la protección de las mujeres vallartenses, asegurando que este consejo será un espacio de diálogo activo y construcción de soluciones reales. Subrayó que no se trata de un acto simbólico, sino de una estructura activa de coordinación que impulsará acciones estratégicas como la mejora de infraestructura urbana en zonas de riesgo, en coordinación con universidades y distintas áreas del gobierno. La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Sarahy Hernández Rubio, quien informó que ya se emitieron las primeras órdenes de protección en el municipio, marcando un hecho histórico en la atención a mujeres víctimas de violencia y siendo esto uno de los avances más significativos.****** En Ixtapa y en La Juntas, este fin de semana arrancaron los foros de consulta pública para elaborar el Plan Municipal de Desarrollo de Puerto Vallarta , en donde se registró una participación de al menos dos centenares de ciudadanos en cada delegación municipal. Los foros de consulta pública continuarán en colonias y delegaciones y así permitir la participación de los vallartenses en los trabajos que definan al rumbo del municipio. Enseguida, los foros se realizaron en la colonia El Magisterio y El Pitillal, así como Marina Vallarta y el parque Lineal donde los asistentes tuvieron la oportunidad de llenar los formularios de manera impresa, guiados por moderadores, mientras que otros participaron en la consulta en línea con la asesoría de diversos funcionarios municipales presentes. Los foros continuarán este martes 01 de abril en la colonia Infonavit CTM y el miércoles 02 de abril en El Colorado frente al templo del Sagrado Corazón y en la delegación Las Palmas, concluyendo el jueves 03 de abril en la presidencia municipal.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net