Tras reportarse 6 mil contagios en julio, sigue velocidad sorprendente de 2 mil casos por semana y el área de cuidados intensivos del 98% en Hospital Regional en dos días se vacunó a más de once mil
La tercera ola de Covid-19 avanza a un ritmo desenfrenado en Puerto Vallarta con un promedio semanal de dos mil nuevos contagios, luego de que en el mes de julio se reportaron hasta seis mil nuevos casos al pasar de 8 mil 197 casos acumulados que había el 4 de julio a 14 mil 281 al 4 de agosto, lo que incide en el aumento de hospitalizaciones que mantiene hasta anoche al área de cuidados intensivos del Hospital Regional al 98 por ciento.
“Esta tercera ola tiene mucha más velocidad que cualquier otra ola que hayamos tenido durante el año” afirmó Jaime Álvarez Zayas, director de la VIII Región Sanitaria al dar un informe sobre la situación del Covid-19 durante la quinta reunión de la Mesa Municipal de Salud que se realizó esta mañana en el hotel Velas.
De los datos que dio el director de la VIII Región Sanitaria en esta mesa de coordinación que encabezada por el alcalde interino, Jorge Antonio Quintero y representantes del sector productivo y prestadores de servicios turísticos, así como funcionarios de los ordenes de gobierno, se refirió que de enero que había en este municipio 4 mil 959, y en el primer cuatrimestre se mantuvo un promedio mensual de 200 a 300 nuevos casos, sin embargo en el último mes se dispararon con más de 6 mil casos en un mes.
Cantidad similar a la que se había acumulado en 15 meses de pandemia en Puerto Vallarta, ya que para febrero eran alrededor de 6 mil casos y tan solo en julio se dieron seis mil nuevos contagios. “tenemos entonces en julio el doble de lo de toda la pandemia”, puntualizó el funcionario al dar el informe al exponer en que se en los últimos 15 días se están dando un promedio de dos mil nuevos casos por semana.
Asimismo, Álvarez Zayas, expuso sobre la reconversión hospitalaria de la SSJ donde se designan áreas específicas para la atención de pacientes infectados por SARS-CoV-2 e indicó que el 85 por ciento de las camas del Hospital Regional estas designadas para la atención de pacientes por coronavirus, ”este no lo podemos poner al 100 por ciento, debido a que tenemos otras atenciones como por ejemplo la sección obstétrica, las cesáreas y partos, no podemos detener todo lo demás y convertir al 100 por ciento ese hospital”.
De las camas covid en Cuidados Intensivos en el Hospital Regional se encontraba hasta anoche al 98 por ciento y la ocupación general es del 92 por ciento, dijo “eso es debido oí a las personas que acuden al hospital todos los días a recibir atención por coronavirus”.
“Ahora si interesa vacunación”
Sobre el avance de la vacunación que en esta semana se está enfocando a la aplicación de la segunda dosis al grupo de edad de 50 a 59 años que recibió la primera en mayo, se reportó que en las primeras dos jornadas se alcanzaron a poner 11 mil 140 biológicos.
No obstante se dieron situaciones en que otros grupos de edad que pretendían les vacunasen cuando todavía no les corresponde la segunda dosis, o aquellos rezagados que no tienen ninguna dosis porque por una u otra causa dejaron pasar las anteriores campañas y no fueron a vacunarse.
El funcionario consideró que ahora si hay interés por la vacunación lo que se generaría al percatarse la población sobre la velocidad de que se están dando los contagios, “por eso el interés o el temor”.