La provoca una especie que no es tóxica, pero en grandes concentraciones puede provocar muerte de peces
Desde la segunda semana de enero hay marea roja en la Bahía de Banderas, con predominio de una especie que si bien no es tóxica, se presenta en importantes concentraciones y en un momento dado puede matar peces.
Así lo informó la Maestra en Ciencias María del Carmen Cortés Lara, investigadora del Centro Universitario de la Costa, quien detalló que ha venido monitoreando este episodio tomando muestras del mar, en la que identificó al organismo dinoflagelado de la especie Tripos balechii.
“Ayer fuimos a monitorear al parque nacional Islas Marietas y estaba bastante intenso. Afortunadamente ya conocemos este organismo, en esta ocasión en concentraciones de medio millón de células por litro que alcanzan a teñir el agua de mar. Esta migroalga ya antes se ha presentado en la bahía, estuvo en mayo del 2002, después en 2007, es recurrente, y volvió a aparecer hasta ahora”.
Comentó que pese a ser un organismo no tóxico puede ocasionar la muerte de peces porque su presencia en grandes concentraciones provoca una baja de oxígeno de la columna de agua.
La especialista indicó que la marea roja se encuentra prácticamente en toda la bahía, incluso en la dársena y hasta en el estero El Salado. Crea una tonalidad una tonalidad entre rojiza, café y verde, los organismos son grandes entre los que componen el plancton e influyen en la coloración del agua del mar.
“En el Centro Universitario de la Costa tenemos un programa de monitoreo de marea roja desde el año 2000, ya son dos décadas en las que estudiamos estos eventos”.
Recomendó a las personas no meterse al mar cuando tengan a la vista un parche muy denso y una coloración no muy familiar, porque pudiera afectar a quienes son sensibles de piel.