CONTEXTOS
El fin de semana se notó entre los estudiantes preparatorianosel alboroto y malestar porque al ir por su beca a la oficina del “oficial mayor” de la “Jacobo” se dieron cuenta una pellizcadita de 1600 pesos por bimestre.
“Preguntamos al ´Azpeitia’ y solo nos dijeron que se acabó el recurso”, relató una estudiante.
El fin de semana privó la desinformación entre los alumnos beneficiarios de las becas de la escuela regional “Ignacio Jacobo” de la Universidad de Guadalajara. Entre ellos discutieron hasta la posibilidad de ir a tomar el plantel, de menos acusar a los responsables que se estaba robando el dinero de las becas.
Ya para el lunes, disfrutaban de su periodo vacacional decembrino y las aguas tomaron su nivel. Como por arte de magia se les olvidó el asunto de las becas y se desentendieron del tema ocupados en las fiestas decembrinas.
Bien, consultamos a ciertos amigos universitarios y nos indican que en la prepa regional en la actualidad, los estudiantes gozan de dos tipos de beca, la beca implementada a través del gobierno federal, y una beca propia de la UdeG.
La beca de la controversia -nos han dicho los beneficiarios- es la beca federal prometida por Andrés Manuel López Obrador. Con solo este dato infieren que algo no encaja al ir a cobrar la beca bimensual y no se las dieron completa, los 3 mil 600 pesos, sino apenas la mitad, mil 600 pesos.
Revisamos el organigrama directivo de la prepa “Jacobo” y hallamos que tiene dos “oficial mayor”, uno por turno, y uno de ellos es Francisco Javier Azpeitia Padilla. La alumna que nos habló se refirió a un tal “Azpeitia”. El otro oficial mayor, es Oscar Alejandro Delgadillo.
Hace poco más de dos años, a mediados de septiembre de 2017, murió el doctor Armando Soltero Macías, quien en los últimos años había estado al frente de la prepa regional. Sin embargo, dos años antes había pedido permiso para dedicarse de tiempo completo a la regiduría. Susana Ambriz Ramos lo sustituyó.
Más reciente, ahí por abril se dio el relevo al frente de la UdeG y Ricardo Villanueva Lomelí fue electo nuevo rector general. En una breve campaña interna, su más formidable contendiente fue José Alberto Castellanos Gutiérrez, el famoso “cone”, el abreviado de “conejo”. Entre los universitarios de la Costa Norte, fue el más aceptado ente los candidatos. El premio de consolación para “el cone” fue la Coordinación General de Servicios Universitarios.
Si dejamos de lado el Centro Universitario de la Costa, los planteles del nivel medio superior, la prepa “Jacobo” y sus cinco módulos, Ixtapa, El Tuito, Tomatlán, Pino Suárez y José María Morelos, son considerados planteles bajo control político de “el cone”.
Susana Ambriz Ramos es por ahora inamovible al frente de la prepa pero apenas se dio el relevo en lo más alto de la UdeG compartió la dirección del platel con dos nuevos directivos. Azpeitia fue uno y el otro, José Manuel Cázarez Peña, nombrado secretario de la escuela. Hasta su cambio del CUC a la “Jacobo” se desempeñó como coordinador de la carrera de derecho.
Qué méritos tienen el secretario de la prepa y el oficial mayor del turno matutino? Pues uno de muy alto valor, el de ser identificados como allegados a José Alberto Castellanos Gutiérrez, el famoso “cone”.
Es decisión personal nuestra dejar de lado a la coordinadora académica, Blanca Livier Lizárraga Ramos. Lo que nos dicen es que allegar los jóvenes con la recomendación de “el cone” bajo el brazo, se apoderaron de la prepa y el resultado ha sido un desorden y desparpajo.
De lo anterior no pretendemos inferior que el “Azpeitia” se robó la mitad de las becas. Nadie lo acusa de algo ilícito. El desorden en el manejo de la prepa no es concluyente como para semejante acusación. En todo caso, quizá los becarios solo exhiban la incapacidad de los recomendados de “el cone” Castellanos.
Cuando se inscribieron para aspirar a la beca, a los preparatorianos les habían dicho que la beca sería por un monto bimestral de 3 800 pesos. En la última semana, salieron las listas para acudir por orden de abecedario acudir entre viernes y domingo su beca por la cantidad soñada.
El gobierno federal tiene un programa de cuatro becas distintas y en efecto, una es por 3800 pesos mensuales. Las “becas Benito Juárez” son por 800 pesos mensuales y se pagan cada bimestre. De tal forma que el pago bimestral ascenderá a mil 600 pesos. Es probable que ahí radique la confusión tal recibir información precisa, los estudiantes se fueron tranquilos a vacacionar.
Ahora, lo anterior no justifica a los responsables del manejo de las becas en “la Jacobo” del desorden creado en la entrega de los recursos. Nos relataron que en la oficina de Francisco Javier Azpeitia Padilla cumplieron con los trámites para inscribirse en el programa de las becas y éste les habló de una beca por 3800 pesos.
Ya por último, tratándose de una beca con recursos federales dudamos que Azpeitia o el oficial mayor del turno vespertino, Oscar Alejandro Delgadillo asuman riesgos de ser pillados desviando dinero de los becarios. Creemos que la confusión ha sido aclarada y todo quedó en los sinsabores del fin de semana de los preparatorianos.
Revolcadero
Alfredo Cortes Palomera se convirtió ayer en el nuevo presidente del ejido Las Juntas. No hubo ni necesidad de ir a votaciones pues solo se registró la planilla de unidad tal y como se informó en su momento. De un padrón total de 55 ejidatarios, acudieron 40 a la asamblea y se contabilizaron 37 votos para la planilla única y tres fueron declarados nulos. Cuando el profe José Luis “el chelis” Castro García entregó la batuta al dueño de las canchas deportivas “Alfredos” la asamblea se concluyó para dar paso a una fiesta “familiar” aunque con algunos políticos de invitados. El suplente de Cortés Palomera es Ludgerio López Amaral y la mesa directiva la completan: Secretario, José María Chávez Espinosa y la suplente es María de Jesús García Mora; tesorero, Victoriano García Román y suplente, Beatriz Ramos Ramos; en el Consejo de Vigilancia, acompañan a Toño Arreola, su suplente, Macario Bracamontes González, y Teresa Rodríguez Chávez y Lourdes Plascencia Robles, primera y segunda secretaria.****** Por cierto, allá en Las Juntas se puso punto final al calendario anual de las “Brigadas Universitarias 2019”. Es el programa del Centro Universitario de la Costa que consistente ofrecer asesorías médica, nutricional, psicología, construcción y otras actividades físicas. En la plaza del lugar hubo una ceremonia por el cierre de actividades con la presencia y discursos de los organizadores, con el coordinador de Servicios Universitarios, Abraham Mañón Rodríguez al frente. Mañón Rodríguez explicó que las “Brigadas Universitarias”, son un programa de incidencia social, dentro del Centro Universitaria de la Costa, encabezado por el Doctor Jorge Téllez López, persona activista, con visión y sobretodo atento a las causas nobles. Situación que se relaciona con la ideología de la Universidad de Guadalajara.****** El portal Sinembargo publicó el lunes la historia vivida y contada por el periodista michoacano Jesús Lemus Barajas. Es un detallado relato del infierno que le hicieron sufrir por su terquedad de exponer los vínculos de políticos con los narcos, particularmente los nexos de María Luis “la cocoa” Calderón, la hermana de Felipe Calderón. Publicó que “la cocoa” le hablaba para pedirle favores a “la tuta”, el jefe de “los caballeros templarios”. El periodista da por hecho que Calderón ordenó matarlo pero no se concretó la orden por intervenir Reporteros Sin Fronteras aunque le armaron un expediente y lo encarcelaron tres años. La publicación está repleta de detalles, de momentos, de nombres de lacayos que ejecutaron las caprichosas órdenes de un Calderón que está a la vista de la limpia de políticos vinculados al hampa. La historia del periodista reafirma la teoría de ser el periodista el eslabón más débil de la criminal asociación del político con los barones de las drogas.