Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Descartan tres casos sospechosos de sarampión en Puerto Vallarta

Una vez que salieron negativos en estudios de los casos sospechosos detectados el reforzar la vigilancia epidemiológica

La VIII Región Sanitaria confirmó este miércoles que se descartaron trres casos sospechosos de sarampión en Puerto Vallarta tras realizarse las pruebas correspondientes a esos casos que fueron detectados durante la vigilancia epidemiológica que se reforzó con los brotes registrados de esta enfermedad en la entidad.

Al respecto, el director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Ayala, explicó que estos casos se detectaron gracias a la vigilancia epidemiológica activa implementada en todo el sector salud, que incluye hospitales públicos, privados y centros de salud.

“Cualquier paciente con fiebre y erupción cutánea es considerado un caso sospechoso, pero hasta ahora todos han sido descartados. Se trata de una búsqueda intencionada para actuar de forma oportuna en caso de que se confirme algún contagio”, puntualizó.

Por otra parte, una vez que se reforzaron las acciones de prevención contra el sarampión en la región costa, destacando la vacunación que registra la aplicación de más de 2 mil dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis).

Álvarez Ayala, explicó que la meta es completar los esquemas de vacunación en menores de cinco años, donde se busca recuperar una cobertura superior al 95 por ciento para garantizar la protección comunitaria, ya que esta bajo a alrededor del 80 por ciento desde la pandemia, por varios factores.

“El trabajo es permanente, no se trata de una campaña temporal. Hemos acudido a escuelas, guarderías, centros comerciales y mantenemos módulos fijos, como el ubicado en la UNIRSE, para facilitar el acceso a la vacunación gratuita”, afirmó.

También insistió en el llamado a los padres de familia a revisar las cartillas de vacunación y acudir a cualquier unidad de salud para completar los esquemas de vacunación de sus hijos, en referencia a que la mayoría de los cerca de 130 casos confirmados en Jalisco, son de menores entre los cinco a los nueve años.

Con el dato adicional que de esos contagios de sarampión en Jalisco, el 95 por ciento no contaba con la vacuna, de ahí el llamado a que se la apliquen también adultos que no estén seguros de tener el esquema de vacunación completa.

(Con información de Jafrico)