Tamaño de texto


Javier Frias |

Desabasto de agua en Vallarta afectó hasta al alcalde

El primer edil descarta que la problemática derive del ‘boom inmobiliario’ que se registra en diversas zonas de la ciudad

El desabasto de agua registrado en los últimos días del 2019 y los primeros de este 2020 afectó hasta al alcalde Arturo Dávalos Peña, quien vive en la zona centro de la ciudad.

Y es que habitantes de las colonias Las Peñas, Caloso, 5 de Diciembre, Centro, Alta Vista y El Cerro, se vieron afectados por la falta de agua potable a partir del 26 de diciembre de 2019 y hasta el 3 de enero, obligando al personal de Seapal Vallarta a dotarles del vital líquido a través de pipas.

“Yo lo estuve checando, este problema de desabasto que tuvimos. A mí me tocó en el centro de Puerto Vallarta, que no teníamos agua. Constantes llamadas de la gente y bueno pues nosotros solicitándole a Seapal que resolviera lo que es esta problemática que tuvimos en la (colonia) 5 de diciembre, López Mateos, Agua azul, lo que es el Centro de Puerto Vallarta”, expresó el alcalde.

Agregó que en la búsqueda de una respuesta, personal de Seapal Vallarta le indicó que estaban trabajando en ello, que tenían poca agua, “pero en esta temporada, pues a veces le dan prioridad a los hoteles, a la zona hotelera, para que no tenga desabasto de agua y no cierran válvulas o no cierran algunos ductos”, agregó.

Asimismo, el alcalde vallartense descartó que el aumento de edificios en colonias como Emiliano Zapata hayan contribuido al desabasto de agua, tal como lo ha señalado Seapal Vallarta.

Explicó que quien entrega la factibilidad de servicios a los nuevos edificios es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), si se trata de energía eléctrica y Seapal Vallarta si es de agua y drenaje.

“Yo (Ayuntamiento) no puedo dar una licencia de construcción si no traen avaladas las factibilidades. Entonces no es cierto eso de las construcciones”, destacó Dávalos Peña.

El primer munícipe vallartense dijo que actualmente se está trabajando en la actualización del Plan Parcial de Desarrollo del distrito al que pertenece la zona centro de la ciudad, así como dijo que existen al menos ocho construcciones de edificios detenidas, debido a que no se han entregado las licencias. “porque estamos esperando lo que salga, lo que es el dictamen que sea probado, que sea puesto prácticamente a consulta ciudadana”.

Por tal razón, reiteró que las factibilidades no las da el Municipio, sino la CFE y Seapal Vallarta, organismo que solicita a los constructores mejoramiento en las redes de captación de aguas residuales o de distribución de agua potable, “porque son las condiciones que pone Seapal, no las ponemos nosotros. Entonces si Seapal dice que sí hay factibilidad de servicios, entonces nada más tiene que hacer eso, pues Seapal tiene que supervisar que se haga la obra y nosotros damos las licencias una vez que son aprobados por ellos”, puntualizó.