Luego que la mañana del domingo se formó la depresión tropical “Doce-E”, la cual originará lluvias fuertes a muy fuertes sobre entidades del centro y sur del territorio nacional, con lluvias intensas a puntuales torrenciales en zonas del occidente del país, además de vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de dicha región, informó anoche el el Servicio Meteorológico Nacional.
A las 22:00 horas de ayer, tiempo del centro de México, el centro de Kay se localizó aproximadamente a 304 kilómetros (km) al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y
a 440 km al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero. Tiene vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
Ya se esperaba que desde este domingo alcanzará la categoría de tormenta tropical y por lo pronto se advierte que provocará lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero, lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y Oaxaca, lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en el Estado de México y Morelos, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, inundaciones y deslaves en zonas bajas de los estados indicados.
Por lo anterior, se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad, así como el municipio.
En Puerto Vallarta ya entrada la noche dominical se dejaron sentir intensas lluvias que provocaron inundaciones por doquier, y en las primeras horas del lunes la tormenta continuaba, causando afectaciones en diferentes puntos del municipio, reportando que las principales vialidades en la madrugada estaban inundadas.
Mientras que la ruta pronosticada para el ciclón señala que pasaría más alejado de la costa de Jalisco de lo que anteriormente se esperaba, de hecho su punto más cercano a Cabo Corrientes sería el martes a 555 km al oeste-suroeste, ya como huracán categoría 1 y para el próximo viernes estaría prácticamente sobre tierra a la mitad de la península de Baja California.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informa que todos los modelos muestran a partir de mañana un giro hacia el noroeste y luego el norte. Aunque los modelos coinciden en este giro, hay algunos que difieren sobre dónde y qué tan bruscamente recurve el sistema. Algunos con impacto en costa y otros unos pocos cientos de millas al oeste de la península.
“Los factores ambientales parecen propicios para que la depresión se intensifique durante los próximos días, aunque el gran tamaño del sistema y la falta de un núcleo interno debería limitar la rápida intensificación en el término corto. En tres días más se empezará a debilitar al llegar a aguas frías”.
El meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, integrante del Comité Científico de Protección Civil de la Bahía, emitió un “aviso extraordinario” para actualizar sobre lo que acontece en cuanto a condiciones atmosféricas este domingo, indicó que el ciclón tropical “Javier” se degradó a post-ciclón frente a las costas de Baja California y se adentrará al océano Pacífico.
Mientras que en el sur, desde ayer la depresión tropical se formó frente a las costas de Guerrero y Michoacán y desde la noche una extensa zona de nublados y lluvias se desprendió de la zona central del disturbio y viene costeando. Esta mañana ya había cielos cerrados desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, Colima y avanzaba sobre la Costalegre en Jalisco.
Esta región de Bahía de Banderas, el Comité Científico continúa en vigilancia y se estará informando si hay algún cambio de interés.