El próximo lunes el fenómeno astronómico que en la bahía cubriría el sol de un 93 al 95% * Previenen sobre el peligro de observar de forma directa y sin protección
El eclipse solar del próximo lunes 8 de abril que oscurecerá gran parte del norte del país, dejará a Puerto Vallarta en penumbras cuando el fenómeno astronómico cubra al sol entre un 93 al 95 por ciento, cuando alcance el máximo al mediodía.
Un fenómeno astronómico se da cuando la luna pasa en medio del sol y la tierra y tapa al sol que en la bahía no se aprecia desde el 1 de julio de 1991.
Al respecto el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, explico que el eclipse solar proviene de una sombra del Pacífico que no es otra cosa más que la luna interponiéndose este entre el sol y la tierra generando una sombra y va a entrar más o menos por la cercanía de Mazatlán”.
De ahí esa sobra ira proyectándose y siguiendo su camino hacia Durango, Coahuila y hacia Texas tomando rumbo a este de los Estados Unidos incluso hasta la costa del este de Canadá.
“Así es que gradualmente el lugar es mejor para verlo va a ser la República Mexicana precisamente por la ausencia de humedad y el tiempo de calor que estamos estamos viviendo” dijo el también asesor del consejo de Protección Civil.
Cornejo López. Indicó que se va a generar la mancha de oscuridad enuna franja aproximadamente de 200 km al norte en que van ahí van a tener un eclipse total.
En tanto al sur de esa franja que alcanza a Puerto Vallarta“vamos a tener penumbra”, puntualizó.
O sea que en esta ciudad será un eclipse parcial en que se espera que Jalisco sea entre un 80 y 90 por ciento posiblemente “por ahí aquí en Puerto Vallarta como estamos en la costa Norte un poco más cerca”.
De esa manera en Puerto Vallarta “pudiéramos tener en el 93 al 95 por ciento” acotó.
Mirar sin protección el eclipse puede causar hasta ceguera
Cornejo López hizo referencia a que el ojo es vulnerable frente a la luz solar directa y a los rayos ultravioleta (UVA) aun cuando en Puerto Vallarta no va a ser un eclipse total “sí es muy importante verlo apropiadamente” no directamente ni sin protección.
“Es muy importante no aventurarse a quererlo, aunque sea por un ratito, ni entre las nubes, ni entre reflejado en el agua” porque se corre al riesgo de tener una retinitis 2Y esa cosa no hay nada buena,. incluso en casos extremos pues se va a la ceguera Irreversible”, enfatizó.
Mencionó que un método seguro en mirarlo a través de el lente de soldador del número 14 y aun así pero “habría que ponerse el lente con la cara hacia abajo” antes de levantar la mirada y buscar el sol “pero hacerlo no más de 30 segundos y luego después agacharse y otra vez hacerlo”.
El horario del eclipse parcial en Puerto Vallarta
De acuerdo al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la UdeG en Puerto Vallarta sería de un 95% el fenómeno astronómica.
El eclipse iniciará las 10:47 de la mañana
Su fase máxima será a las 12:06 del mediodía
El eclipse finalizará a la 13:29 de la tarde
En total, tendrá una duración aproximada de 2 horas y 41 minutos
Asimismo da a conocer que no volverá a haber un eclipse solar de esta magnitud en Puerto Vallarta sino hasta el 30 de marzo del 2052, dentro de 28 años, y el cual será un eclipse total en gran parte del territorio jalisciense.