Aún no hay fecha de inicio de comercialización de la vacuna Comirnaty de la farmacéutica Pfizer en este destino turístico
Luego de iniciase la venta de la vacuna Comirnaty contra Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, en algunas cadenas de farmacias del país, tras ser uno de los laboratorios que obtuvieron el aval de la Comisión Federal para la protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), define la estrategia para la regulación de los puntos que sean autorizados para comercializar este biológico.
Al respecto, el director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas, confirmó que en Jalisco, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal), realizará una estrategia de regulación en los puntos autorizados, así como para la comercialización de la vacuna de Pfizer, con el nombre comercial de Comirnaty.
Además, que las farmacias que comercializarán el citado biológico, deben contar con la documentación y procesos definidos para la venta de la Comirnaty que de entrada no será venta libre, sino con receta médica.
Álvarez Zayas, dijo que ayer en una reunión con el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, se trato ese tema al pronunciarse a favor de la llegada al país de vacunas que cuenten con la recomendación y el aval de la OMS.
Aunque hasta el momento no hay fecha de para cuando lleguen para la comercialización los biológicos de la farmacéutica Pfizer, ya a nivel jurisdiccional se tienen los lineamientos de la estrategia de regulación y vigilancia epidemiológica, puntualizó.
Explicó que en las farmacias de deberá contar con un consultorio anexo, porque así como la venta no será libre al requerirse receta, se debe garantizar que la dosis se aplique al momento de la compra.
Dentro del pilotaje o la guía que la SSJ determinó es que se inocule en el sitio de venta y haya espacio en que después de su aplicación la persona espere unos minutos para ver si no hay reacciones.
Indicó que algunas de las cadenas autorizadas para la comercialización de esta vacuna son las farmacias Benavides, Del Ahorro, San Pablo y Guadalajara.
Asimismo, se indica que la vacuna de la Pfizer que ya comenzó a comercializarse en otras ciudades del país es eficaz dentro del espectro de protección para ómicron y los sublinajes predominantes de la temporada, lo que reduce el riesgo de enfermedad grave u hospitalización.
En otro orden, destaca que dada la recomendación de la OMS y la situación epidemiológica sujeta a vigilancia permanente, en este momento no es imperante la vacunación universal como lo fue durante la emergencia sanitaria.
Y una vez que en Puerto Vallarta haya y centros de vacunación privados serían las presentaciones para niños y adolescentes de 5 a 11 años y la presentación de 12 años y más, se debe dar prioridad a los grupos vulnerables de mayor riesgo como son adultos mayores, menores de cinco años, mujeres embarazadas y/o con comorbilidades, así como que padezcan enfermedades como cáncer o sean portadores del VIH.
En IMSS e ISSSTE la Abdala
Por otra parte, Alvarez Zayas, recordó que aunque en las unidades de salud de la SSJ no hay disponibles vacunas contra el coronavirus ya que la que envío la federación a la entidad no cuenta con el aval de la OMS, no obstante en el IMSS e ISSSTE se aplica la de origen cubano Abala o la rusa deSputnik para quienes opten por esos biológicos.