Tamaño de texto


Contralinea net |

Declaran al Mercado del Cuale patrimonio arquitéctonico nacional y será vigilado por observatorio

Bajo el lema “Protegiendo los saberes arquitectónicos del siglo XX” por lo que se develó una placa en el mercado parte del patrimonio construido del siglo XX en México 

 

 

La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) reconoció al edificio Mercado Río Cuale de Puerto Vallarta como “edificio vigilado” por el Observatorio Arquitectónico FCARM, una distinción otorgada bajo el lema “Protegiendo los saberes arquitectónicos del siglo XX”.

 

La ceremonia de develación de la placa estuvo encabezada por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la FCARM, Miguel Sosa Correa; el presidente municipal. Luis Ernesto Munguía González; el presidente del Colegio de Arquitectos de Puerto Vallarta, Ramón Valdez López; y la directora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Mónica Cejudo Collera.

 

El Mercado Río Cuale fue proyectado por el arquitecto Alejandro Zohn, -obra que construyo el también arquitecto, Carlos Manzano Zepeda- entre 1977 y 1979 como parte de un programa gubernamental para modernizar los espacios de abasto popular. La obra fue inaugurada oficialmente por el entonces gobernador Flavio Romero de Velasco y el alcalde Eugenio Torres Ramírez.

 

Actualmente el edificio mantiene un uso mixto. Aunque conserva giros tradicionales en el área de comida, la mayoría de sus locales se ha orientado a la venta de artesanías, joyería, ropa típica y souvenirs para visitantes nacionales e internacionales, reflejando un proceso de transformación comercial observado en otros mercados del país.

 

Desde el punto de vista arquitectónico, el inmueble destaca por combinar elementos de la arquitectura moderna mexicana con rasgos de la arquitectura serrana tradicional del occidente de Jalisco. El edificio cuenta con dos niveles y 159 locales comerciales, integrando concreto armado, techumbres a dos aguas con teja de barro, celosías de barro cocido, muros de ladrillo aparente y columnas con arcos de medio punto. Esta composición le otorga un carácter funcional y a la vez vernáculo, en equilibrio con la identidad regional.

 

Con esta distinción, el Mercado Río Cuale se suma al listado nacional de 23 inmuebles cuya relevancia histórica y arquitectónica será monitoreada y difundida como parte del patrimonio construido del siglo XX en México.

(Jafrico)