Organismo civiles en defensa y protección del medio ambiente, convocan a una seria de talles informativos en El Salado; el encuentro, este sábado a las 9 am
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, organizaciones civiles convoca este sábado 25 de enero al estero El Salado a una serie de talleres y pláticas con las cuales buscan que concientizar a la ciudadanía para que, una vez que se realice la consulta ciudadana, puedan participar de una manera informada.
Y es que a pesar de que no se ha definido la fecha en que se realizará esta consulta por parte de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, organismo como el Centro Integral de Bienestar y Desarrollo, la Agencia de Justicia Climática, el centro de Educación y Cultura Ambiental y el área de ecología de la Coparmex, está convocado a estos talleres, mismos que se realizarán cada quince días a partir de este sábado, aunque existe la iniciativa de que sean cada semana o con mayor frecuencia.
Rosa Limón, activista e impulsora del decreto de Área Natural Protegida del estero El Salado, explicó que esta iniciativa nace de la necesidad de contar con ciudadanos informados y documentados para impedir el la destrucción del estero El Saldo.
“Tenemos conexión con diferentes organizaciones como Greenpeace, así como otras en la Ciudad de México, Guadalajara y otras ciudades que estuvieron participando durante la defensa del Estero El Salado”, expresó la también profesora, al invitar el encuentro que se llevará a cabo a las 9 de la mañana de este sábado 25.
“En realidad es algo sencillo pero simbólico, pues para hacer la apertura en las que habrá algunos talleres para poder iniciar”, dijo la activista, quien señaló que se ha lanzado la convocatoria a las universidades en la ciudad para que participen.
En los talleres participarán especialistas en la materia, así como activistas que dieron origen a lo que hoy es el área natural protegida del estero El Salado, misma que -a decir de Rosa Limón- está en peligro “y por eso hay que defenderla”.
Este encuentro ciudadano se lleva a cabo en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental que se celebra cada 26 de enero y que tuvo su origen en 1975 en Belgrado, cuándo se llevó a cabo el seminario internacional de educación ambiental, en el cual se establecieron los principios y el marco de programas de las Naciones Unidas en la materia.