Tamaño de texto


Contralinea net |

De la Casa Hogar “Máximo Cornejo” a sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno

Rodolfo Dickson nació en Puerto Vallarta, pero adoptado por canadienses desde los tres años, no habla español pero representa a México en los Juegos Olímpicos de Invierno

 

 

Los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 ya comenzaron y cuatro mexicanos tendrán participación en esta justa, uno de ellos es Rodolfo Dickson, nativo de Puerto Vallarta que practica esquí alpino.

Es la segunda vez que Dickson participará en unos Juegos de Invierno representando a México, la anterior fue en PyeongChang en 2018 cuando terminó en la posición 48.

Aunque en Puerto Vallarta hasta el mes de diciembre de 2017 pocos habían escuchado el nombre de Rodolfo Dickson a pesar de que nació en esta ciudad.

El joven que se convirtió con ello en el primer “patasalada” en competir en unos Juegos Olímpicos de Invierno, participando en la prueba de Slalom Gigante, logrando el lugar 48 de 75 participantes en dicha disciplina, al realizar sus dos recorridos en esquí con tiempos de 1:17.02 y 1:16.67, acumulando un cronometraje total de 2:33.69, quedando a poco más de 15 segundos del ganador Marcel Hirscher de Austria.

Su nombre completo es Rodolfo Roberto Dickson Sommers, mejor conocido como “Rudy”, nació en Puerto Vallarta, un 11 de julio de 1997.

A los nueve meses de edad quedó huérfano, por lo que fue albergado en la Casa Hogar “Máximo Cornejo” y a los 3 años fue adoptado por una pareja canadiense, según información de AFP que se enamoró del esquí alpido tras unas vacaciones con su nueva familia en Quebec cuando tenía tan solo seis años.

Se ha caracterizado por su dedicación, paciencia y el trabajo, desde pequeño le gustó el deporte tanto que se unió al Milton Heights Racing Club en Ontario, donde ganó algunas medallas y campeonatos.

Se convirtió en el primer mexicano en ganar una medalla de oro en una carrera internacional de esquí, el Super-G en enero de 2015.

Nunca ha negado su origen, tanto que en todas las entrevistas que le hacen manifiesta su amor por la tierra que lo vio nacer.

“La financiación de mi deporte realmente ha sido la parte más difícil antes de los Juegos Olímpicos. Tengo mucha suerte de tener una madre increíble que ha sacrificado gran parte de sus ingresos por mi sueño”, contó Dickson para la cadena ESPN.

Pese a que México su lengua es el español, Dickson no la habla, ya que se fue muy pequeño a Canadá, donde ha vivido la mayor parte de su vida.

Pero ha manifestado que eso no le importa, ya que sus padres adoptivos le cuentan mucho sobre sus raíces mexicanas, y él se siente tan orgulloso de ellas.

Por lo anterior, que por eso decidió representar a México y no a Canadá.

De nueva cuenta participará este 2022, ahora con mayor madurez en sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

(AGENCIAS)