Afectaciones menores en la franja turística por los efectos del huracán al alejarse de las costas continuarán este martes
La fuerza del golpeteo de las olas a causa de la marejada que dejó el huracán “Priscilla” a su paso por Puerto Vallarta, provocó algunos daños en el malecón, así como afectaciones menores en la parte de la franja turística.
Una vez que en este destino turístico se registran las afectaciones más severas de la región costa norte por el huracán que ya evolucionó a la categoría 2, informó Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.
Ramírez López, indicó que la marejada provocó inundaciones de hasta un metro y daños en varios comercios de Puerto Vallarta.
“En Puerto Vallarta tenemos marea de tormenta, prácticamente desde la zona de la Api, donde llegan los cruceros, hasta el Malecón de Puerto Vallarta; tenemos inundaciones desde la franja de playa hasta la avenida Medina Ascencio. Hay afectaciones a comercios y a vehículos, no tenemos personas lesionadas”.
Asimismo, el funcionario estatal, señaló que este martes continuarán los efectos del huracán que se aleja de las costas jaliscienses, destacó que el monitoreo en coordinación con autoridades federales y municipales, al tratarse del remanente de “Priscilla”.
En el reporte preliminar de la PC municipal
Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos, Misael López Muro, en un reporte preliminar afirmó que se registraron afectaciones menores por el fuerte oleaje.
“Desde la parte de Marina y tuvimos afectaciones en Boca de Tomates, donde ya hay una brigada ayudando a la población. También trabajamos en la zona del Holiday Inn; afortunadamente, no hay pérdidas materiales ni humanas”, dijo,
En la playa Las Glorias, las autoridades detectaron bocas de tormenta obstruidas, por lo que se coordinan con otras dependencias municipales para liberar el flujo de agua y evitar encharcamientos.
Asimismo, informó que una torre de vigilancia de guardavidas en Playa Los Muertos resultó afectada, pero se logró desmontar y resguardar con apoyo del personal de la dependencia y de voluntarios.
López Muro destacó que no ha sido necesario realizar evacuaciones preventivas, aunque se han emitido recomendaciones específicas a las personas que habitan o transitan en las zonas de mayor riesgo.
“Lo importante es que no tengamos pérdidas humanas. Lo material lo veremos después; por ahora, seguimos en recorridos para hacer un recuento completo de los daños”, puntualizó.
(Con fotos e Información de Jafrico)