El residente de la Coparmex en Puerto Vallarta, Francisco Javier Vizcaíno, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para abrirse al diálogo en materia fiscal y, principalmente, mejorar la movilidad de los trabajadores en este destino, ya que el transporte sigue empeorando en detrimento de las empresas y de la población.
El dirigente empresarial el emitir su primer mensaje del nuevo año, recordó que estamos ante un inminente cambio de cultura laboral, enfatizó que hasta hace unos años en México no se daban las condiciones de carácter político, social, diplomático y empresarial para abordar temas como la democracia sindical, el aumento al salario mínimo –propuesto por Coparmex dese 2017-, el aumento al periodo vacacional, el permiso por paternidad, la Ley Silla, la reducción de la jornada laboral del 48 a 40 horas, actualmente en discusión.
“Temas que hoy ocupan y en verdad un lugar importante, se están dando los escenarios propicios en los círculos antes mencionados. Cumplir con cada uno de estos temas es una tarea imperativa, un verdadero reto para la micro, pequeña y mediana empresa será el adaptarnos al cambio de la nueva cultura laboral. Los empresarios no somos los malos del cuento, somos personas que decidimos emprender un modelo de negocio para brindar un servicio a la comunidad y, más importante, somos la micro, pequeña y mediana empresa los principales generadores de empleo del país y Puerto Vallarta”.
En este contexto, Francisco Javier Vizcaíno hace un llamado a las dependencias municipales, estatales y federales para abrirse al diálogo, para discutir reformas en materia fiscal, laboral, y muy importante, en la movilidad de los trabajadores, pues “ya no es suficiente el transporte público y nuestro personal cada día llega más tarde al trabajo y a sus hogares. Tenemos que promover la socialización de la obra pública, en sí, aspectos que rodean al entorno social y sobre todo al empresarial”.
Se trata, dijo, de un llamado de empatía para con las Mipymes y la importancia de adaptar políticas fiscales para respaldar su crecimiento y estabilidad de Puerto Vallarta, de México.
“Las Mipymes requerimos un incentivo para seguir compitiendo en el mercado, para ser más productivos, sólo se puede calificar a un gobierno de democrático cuando se presta al diálogo y se consideran las diversas expresiones de la sociedad. Desde Coparmex Puerto Vallarta invitamos a la unidad empresarial para ir en conjunto y formular iniciativas en beneficio de nuestra representación con las cámaras de comercio y centros empresariales de nuestra bahía, Canaco, Canirac, Consejo Coordinador, Concanaco, Aebba, Amexe, Amexme, incluso colegios de abogados y contadores de la región. Juntos vamos a formular iniciativas en favor de la sociedad y del empresariado vallartense”.
Expuso que en este capítulo crucial del tejido empresarial es menester abrazar el cambio con valentía y sobre todo con visión. “En este inicio de 2024 enfrentaremos transformaciones significativas, las recientes reformas laborales nos desafían, pero recordemos que la adaptación es la esencia del progreso; como líderes es crucial abrazar este cambio cultural y elevar la competitividad de nuestras empresas, si bien respaldamos el bienestar de nuestros trabajadores, necesitamos incentivos fiscales para fortalecer nuestras finanzas”.
Finalmente aseguró que en la Coparmex creen en la unidad y en el crecimiento empresarial y en la posibilidad de superar unidos cualquier obstáculo. “Este es el momento de innovar, de colaborar, de elevar nuestras empresas a nuevas alturas. Recibamos este 2024 transformando desafíos en oportunidades y construyendo un futuro próspero para todos, con unidad y compromiso forjaremos un Puerto Vallarta más fuerte y resiliente, solo juntos convertiremos cada cambio en una oportunidad y construiremos un futuro próspero, unidos por el crecimiento empresarial”.