Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Consuman golpe al turismo de cruceros: Senado aprueba cobro de derecho migratorio a cruceristas

El senador panista por Jalisco Francisco Ramírez Acuña,  votó en contra, mientras que los senadores de Morena y el Verde,  Carlos Lomelí de Morena y Rocio Corona Nakamura votaron a favor del impuesto a cruceristas.

 

El Senado de la República ha tomado una decisión que podría afectar considerablemente el sector turístico en México al aprobar la Ley Federal de Derechos, la cual incluye un nuevo impuesto de 42 dólares para los visitantes que arribarán al país a bordo de cruceros.

Esta medida, aprobada por 80 votos a favor y 37 en contra, busca mejorar el control migratorio y aumentar la recaudación de derechos; sin embargo, ha suscitado preocupaciones sobre sus efectos adversos en destinos turísticos clave como Cozumel, Mahahual, Progreso, Puerto Vallarta, La Paz y Los Cabos.

Aparte del impuesto específico para cruceros, la nueva legislación también contempla incrementos en derechos relacionados con la minería, la extracción de metales preciosos y el uso de áreas naturales protegidas, lo que ha generado un repudio notable entre los opositores a la ley. Estos críticos han cuestionado no solo el impacto económico de las medidas, sino también la falta de transparencia respecto al destino de los recursos recaudados.

Los empresarios del sector turístico han manifestado su inquietud ante esta situación, argumentando que el aumento en los costos podría disuadir a los turistas de elegir México como su destino vacacional, lo que impactaría negativamente en las economías locales que dependen del turismo. En este contexto, la discusión acerca de las implicaciones de estas medidas continúa generando un intenso debate.

El senador Luis Donaldo Colosio, del partido Movimiento Ciudadano, alertó sobre el daño que este aumento en los derechos que deben pagar los extranjeros al entrar y salir de México podría causar al turismo, un sector fundamental para la economía nacional. Colosio enfatizó que este cambio posicionará a México como uno de los destinos más costosos y criticó que una parte significativa de los recursos obtenidos se destine al Tren Maya, un proyecto cuya viabilidad y transparencia en su financiación ha sido objeto de controversia, especialmente dado que su costo se ha triplicado.

La aprobación de esta ley sin duda marcará un nuevo capítulo en la relación de México con el turismo internacional y es probable que motive un análisis más profundo sobre su impacto a largo plazo en el sector.

Cabe señalar que el senador de Morena Eugenio Segura había presentado una reserva en el Senado para postergar 180 días la entrada en vigor de esta medida, que está prevista para 2025 y generará un cobro de 42 dólares por pasajero que arribe al país por vía marítima. Sin embargo esta no se puso a consideración del pleno.

Además que de los senadores por Jalisco, el panista Ramírez Acuña,  votó en contra, mientras que los senadores de Morena y el Verde,  Carlos Lomelí de Morena y Rocio Corona Nakamura votaron a favor del impuesto a cruceristas.

La iniciativa de la Ley de Derechos y la Ley de Ingresos fue aprobada sin reservas por 80 votos a favor  de Morena y sus aliados del Verde-PT y 37 en contra de PAN-PRI y MC.