Este lunes 4 de octubre, en el cuartel general de la Octava Zona Naval se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa a los “200 Años de la Creación de la Armada de México”, con el fin de refrendar el compromiso de esta institución con el pueblo mexicano y fortalecer en su personal los valores navales y el sentido de pertenencia.
El acto fue encabezado por el Vicealmirante Mayor José Manuel Pomares Contreras, comandante de la Zona Naval, quien en su mensaje recordó que luego de 11 años de una cruenta lucha por la emancipación de nuestro país, una de las primeras decisiones de la incipiente nación fue la creación de cuatro ministerios, entre ellos el de Guerra y Marina; así, el 4 de octubre de 1821 nació la Armada, bajo el mando del Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda.
“Desde aquel 4 de octubre de 1821, la promesa se ha mantenido intacta: ser una Armada del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
La Armada de México se creó cuando el gobierno de la Regencia se percató de la necesidad de organizar sus fuerzas para proteger al país, creando la Secretaría de Guerra y Marina en 1821, dirigida en sus inicios por el Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda.
Una de sus misiones más destacadas fue desalojar el último reducto español que se encontraba apostado en San Juan de Ulúa, el 23 de noviembre de 1825. Así mismo, se distinguió por participar en diversos combates navales, con el objetivo de salvaguardar la soberanía nacional.
Lo anterior, forma parte de la historia de una institución cuya misión es proteger los intereses marítimos del país; mantener el estado de derecho en las zonas marinas como costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios; así como aplicar la autoridad marítima nacional, garantizando la soberanía y desarrollo del territorio mexicano.
En la actualidad, la Armada de México representa el componente operativo de la Secretaría de Marina, desempeñando dos roles fundamentales: como Marina de Guerra, enfocándose en la defensa marítima del territorio para garantizar su independencia, soberanía e integridad. Y como Guardia Costera, manteniendo el estado de derecho y salvaguardando la vida humana en la mar.
También estuvieron presentes en el acto el General de Brigada Cornelio Casio Hernández, comandante 41ª Zona Militar; el almirante en retiro Víctor Francisco Uribe Arévalo, director general de la Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta; el Inspector General Ernesto López Monterrosa, Coordinador Regional Jalisco 1 de la Guardia Nacional; Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte del estado; y Luis Fernando Muñoz Ortega, comisario de Seguridad Ciudadana.