Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Concluyen Las Fiestas Guadalupanas con menos peregrinaciones que hace un año

En Los Favorecidos se proyectaba una  participación de 20 a 25 mil personas 

Este martes concluyen Las Fiestas Guadalupanas en Puerto Vallarta, declaradas en 2018 como Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco, con medio centenar menos de peregrinaciones que hace un año.

De acuerdo al programa oficial de estas procesiones durante el docenario había previstas 350 mientras que en 2022 fueron alrededor de 400. Durante el docenario guadalupano solo en el último día se programaron peregrinaciones desde la madrugada tras la serenata a la Morenita en el 492 aniversario de sus apariciones en el Tepeyac.

Por la mañana de este martes, continuaban las peregrinaciones con los contingentes de filarmónicos y asociaciones de charros, sin faltar danzantes que dan colorido y folclor a estas tradiciones fiestas.

Cerca de mediodía comenzó la procesión de Los Favorecidos en que cada ño se ven ríos de gente durante varias horas, en una arraigada tradición religiosa que se remonta a “un milagro”, atribuido a la virgen de Guadalupe, en el año 1946.

Con los favorecidos se espera que sean entre 20 a 25 fieles católicos los que recorran la calle Juárez hasta la Parroquia de Guadalupe en el corazón de Puerto Vallarta, según las proyecciones de la Dirección de Protección Civil y Bomberos que calcula un aforo similar a hace un año en esta procesión.

Para después de las cuatro de la tarde, seguirán con la llegada de otras peregrinaciones esperando al anochecer a la antorcha guadalupana y una misa concelebrada que encabeza el obispo de Tepic, Luis Artemio Flores Calzada.

Con fuegos pirotécnicos cerrarán Las Fiestas Guadalupanas, que hasta ayer registraba una asistencia de alrededor de 83 mil personas en lo primeros once días de diciembre, indica Protección Civil Municipal.

Una manifestación del fervor por la guadalupana que no merma aun cuando se registraron menos peregrinaciones, como confirman agentes viales asignados a la zona centro ya que a diferencia de otros años en que las restricciones a la circulación suelen ser desde la mañana o el mediodía, dependiendo del programa del docenario. Este año solo fueron pro las tardes, y en algunos casos por la maána, pero solo por una o dos horas.