Los promotores del sector restaurantero estarán plenamente identificados, por lo que el presidente del organismo pide apertura a los empresarios
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas inició este mes de enero con el proceso de registro y refrendo al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), por lo cual llama a los empresarios del sector a no caer en engaños y permitir el acceso a sus establecimientos al personal de la cámara, mismo que estará plenamente identificado.
Y es que el año pasado, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) detectó a un par de sujetos que intentaban defraudar a los empresarios vallartenses para poder realizar este trámite, mismo que solo tienen autorización de la Secretaría de Economía tres organismos en esta región: Canaco, Canacope y Canirac.
Por tal razón, para evitar cualquier intento de fraude, los promotores del organismo restaurantero estarán plenamente identificados, según dijo Sergio Jaime Santos, presidente de la Canirac en la región.
“Ya estamos trabajando en el registro económico del SIEM, para que por favor nos permiten llegar y hacerles este registro que es una obligación que tenemos por parte de la Secretaría de Economía”, dijo Jaime Santos.
La Canirac es el único organismo autorizado y registrado ante la Secretaría de Economía para llevar a cabo este proceso con el sector restaurantero.
“Hay que señalarlo muy claro, es un registro que se tiene que hacer a través de la cámara y que sean los restauranteros quienes nos den la oportunidad de hacer este censo y este registro”, destacó.
El presidente de la Canirac llamó a revisar los sellos, mismos que son expedidos por la Secretaría de Economía y que cuentan con medidas de seguridad, tales como una gota de agua que garantiza que auténticos.
“Nosotros lo que si pedimos a los restauranteros es que nos permitan al acceso, que somos nosotros los que vamos a llegar a ser este levantamiento y este registro”, expresó.
El dato:
El Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), es un instrumento del estado mexicano cuyo propósito es captar, integrar, procesar y suministrar información sobre las características y ubicación de los establecimientos de comercio, servicios, turismo e industria en el país, para un mejor desempeño y promoción de las actividades empresariales.
Los datos captados en el SIEM tienen la finalidad de ofrecer oportunidades de negocio entre particulares, no la de conocer las fuentes de trabajo que son responsabilidad de cada empresa.