De los expedientes rezagados el 50 por ciento “están vivos”, afirma el secretario del Trabajo y Prevención Social * En el nuevo modelo hay excepciones y multas
Con un regazo de 6 mil expedientes de conflictos laborales en Puerto Vallarta se adopta el nuevo modelo de Justicia Laboral, informó Marco Valerio Pérez Gollaz, secretario del Trabajo y prevención Social durante la inauguración del Centro de Conciliación en esta ciudad.
Tras el cierra las Juntas de Conciliación para dar paso a los Centros de Conciliación y Tribunales Laborales de acuerdo al nuevo sistema que se implementa en una tercera y última etapa en once entidades federativas, el viernes dejó de funcionar la ventanilla para recibir nuevas demandas para pasar a solo operar bajo el esquema de conciliación.
En Puerto Vallarta se transita al nuevo modelo con el rezago de 6 mil expedientes, de los cuales se mantienen activos alrededor de 3 mil casos o sea un 50 por ciento, de acuerdo a lo que manifestó Pérez Gollaz.
Con este nuevo modelo, deberá agotarse un procedimiento de conciliación prejudicial obligatoria ante el centro de conciliación al que deberán acudir las personas trabajadoras y empleadoras previo al inicio de algún juicio.
El procedimiento de conciliación no excederá de 45 días naturales, reitero Pérez Gollaz.
Las excepciones
De acuerdo a las reformas la Ley Federal del Trabajo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 1 de mayo de 2019, en los casos que , no deberá agotarse la etapa de conciliación prejudicial cuando se trate de discriminación en el empleo y ocupación, designación de beneficiarios por muerte.
Así como en algunas prestaciones de seguridad social, libertad de asociación, libertad sindical y el reconocimiento efectivo de la negociación colectiva, trata laboral, trabajo forzoso y obligatorio.
Además del trabajo infantil, disputa de la titularidad de contratos colectivos o contratos ley, e impugnación de los estatutos de los sindicatos o su modificación.
Multas
Por otra parte, los acuerdos conciliatorios a los que lleguen las partes ante los centros de conciliación laboral se elevarán a la condición de cosa juzgada.
Si por el contrario, no existe acuerdo, se emitirá una constancia de ‘no conciliación’. E
En cualquier caso, es importante hacer notar que, si el empleador no comparece al procedimiento de conciliación, podría hacerse acreedor a multas que van de los 4 mil 811.00 a los 9 mil 622.00.