Al corte del 30 de octubre se registraban más de 450 decesos que hace un año en este mes, de acuerdo a actas de defunción expedidas por el Registro Civil
En lo que va del 2020 en Puerto Vallarta se contabilizan más del 37% por ciento de las defunciones que se dieron en los primeros diez meses del 2019. Con lo que a dos meses que acabe el año en que la pandemia del coronavirus trastocó la forma de vida en el mundo entero en este municipio ya se rebasa en casi un diez por ciento todos los fallecimientos registrados en el año pasado.
De acuerdo a las actas de defunción levantadas por la Oficialía del Registro Civil, en el corte al 30 de octubre fueron 1 mil 670 lo que representa una diferencia de 457 más que las que se habían registrado en los diez primeros meses del 2019 que fueron 1 mil 226.
El Oficial del Registro Civil, Ramiro Iván Campos Ortega, confirmó que la cifra de las defunciones registradas en la dependencia a su cargo ya rebasaron a las que se expidieron por todos los fallecimientos -por diversidad de causas- reportados durante el 2019.
Mientras que hasta el corte al 30 de octubre se tenían reportadas 1 mil 670 defunciones, una cantidad superior a las 1 mil 525 que se dieron en los doce meses del año pasado. Lo que significa que a la fecha ya van 144 más muertes que todas las que se dieron en el 2019.
La mayoría de los 546 fallecimientos más que hace un año al mes de octubre, podrían ser por personas que perdieron la vida de forma directa o indirecta por el coronavirus, estimando que son alrededor de 400 las actas de defunción en que se asentó en primera o segunda causa de muerte el Covid-19.
Campos Ortega, explicó que no todas las actas de defunción que tiene consignado que los difuntos tuvieron como causa directa de su deceso el Sars-CoV-2, sí aparece que fueron infectados por este virus, aunque hayan muerto por infarto u otra enfermedad, pero en los certificados médicos que se piden para levantar una acta de defunción, si se anota que el difunto padeció del coronavirus aunque esta no haya sido la causa directa de la muerte, puntualizó.
Agregó que no todos los fallecimientos se registraron en esta ciudad, pero al tratarse de residentes en este municipio aun cuando la muerte de haya dado en otro municipio, los deudos acuden al Registro Civil de Puerto Vallarta para tramitar el acta de defunción.
Ejemplificó que sí la persona murió en el HGZ 33 del IMSS en Bahía de Banderas o en un hospital en Guadalajara, en eso hospitales dan el certificado médico que se requiere para levantar el acta de defunción. Certificado médico que deben de presentar los deudos cuando acuden a la Oficialía del Registro Civil para hacer el trámite de un acta de defunción.
Respecto a la discrepancia de los datos de la SSJ que reportan 262 muertes a causa del Sars-CoV-2 en Puerto Vallarta y que en actas levantadas en el Registro Civil se habla de más de 400, el funcionario insistió que se consigna el dato conforme los certificados médicos al momento del fallecimiento, y subrayó que no siempre es la primera o causa directa de la muerte, sino que de enfermedades que padeció el difunto antes del deceso sin que haya sido la cauda directa que le mató.