Tamaño de texto


Contralinea net |

Con 12 nuevos contagios suben a 6 mil 574 casos acumulados de Covid-19 en Puerto Vallarta

SSJ informa que en 28% de defunciones por Covid-19 está presente la obesidad

 

Este jueves, la SSJ reportó de la confirmación de 12 nuevos contagios de Covid-19, en las últimas 24 horas en Puerto Vallarta, con lo que se llegan a  6 mil 574 casos acumulados.

Se mantienen en 288 las defunciones a causa del SARS-CoV-2 en este municipio, de acuerdo a los registros de la dependencia.

Ante la pandemia de COVID-19 la atención de la obesidad se ha convertido en una prioridad en los cuidados de salud. En Jalisco, la obesidad está presente en 28 por ciento de las defunciones por la infección del coronavirus y en casi dos de cada diez casos (19 por ciento).

Diversos estudios internacionales coinciden que las personas que presentan algún grado de obesidad son más vulnerables a desarrollar complicaciones de COVID-19 debido a que la respuesta inflamatoria a nivel celular del tejido adiposo afecta la función inmune. Estas investigaciones han identificado incluso que la necesidad de ventilación mecánica invasiva fue mayor en pacientes con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 30.

Ante ello, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda a las personas con obesidad buscar alternativas para el control de este padecimiento; que debe ser manejado de forma integral e individualizada por profesionales médicos y con apego a la norma oficial; evitando el consumo de dietas y los llamados productos milagro.

A propósito del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora este 4 de marzo, la dependencia invita a la población a seguir una alimentación balanceada para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad; que aumente el consumo diario de verduras y frutas frescas y reduzca las comidas altas en azúcar, grasa y harinas refinadas. Asimismo, es importante realizar actividad física regularmente al menos 30 minutos diarios.

La SSJ recuerda que la pandemia sigue activa y que para evitar enfermarse deben cumplirse las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.

Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.

Situación en Jalisco 

Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 224 mil 018 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 546 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 88 municipios.

RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19*
Casos Marzo 04 Acumulados**
Casos confirmados*** 411 224,018
Casos descartados 2,454 441,005
Casos sospechosos*** N/A 21,265
Defunciones*** 34  10,546***
EL DATO
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
  • Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220 ´
  • Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001