Anuncian que también se sembrarán árboles en diferentes zonas del municipio
A tres meses de las obras de desazolve en el río Pitillal en que se tumbaron varios árboles que habían crecido en medio del cause de este afluente, este sábado comenzó la reforestación de la ribera de este río con 85 ejemplares de especies endémicas en la región.
En una acción conjunta entre autoridades municipales, del Centro Universitario de la Costa, así como representantes de grupos ambientalistas, de acuerdo al vídeo que difundió a través de redes sociales el alcalde Arturo Dávalos Peña, acompañado por Jorge Téllez López, rector del CUC.
Tras el desazolve que provocó polémica aunque fue parte de la programa anual de desazolve preventivo y que las autoridades municipales, rechazaron que tuviese un impacto negativo ya que el arbolado que se tiro había crecido en medio del cause en el río en que por años no se le había dado mantenimiento, ante la inconformidad que generó entre algunos ambientalistas.
Finamente se arrancó con la reforestación de la ribera de ese río, iniciando con la plantación de 85 árboles, de especies endémicas como son ceibas, primaveras, caoba y coapinole.
Asimismo, el alcalde, Arturo Dávalos Peña, anunció que la reforestación se hará también en agencias y delegaciones municipales, y otros puntos de la ciudad, destacó que se elegirán especies endémicas, así como las adecuadas de acuerdo al lugar en que se vayan a plantar.