Tras la manifestación de vecinos de colonias de la parte alta de la delegación El Pitillal realizan un recorrido de campo sobre los trabajos para regularizar el servicio
Luego de la manifestación que se hizo ayer por decenas de habitantes de colonias ubicadas en la parte alta de la delegación El Pitillal afectados por el desbasto de agua en los últimos dos meses, el director del Seapal, Jorge Castillo Núñez anunció que se les cobrará la cuota mínima.
En respuesta a una de las inconformidades de los vecinos que no han tenido agua en sus domicilios de que aun cuando no se les suministra el vital liquido estaban inquietos de que el recibo les llegaría con el cobro por un servicio no recibido.
Se les informa que podrán pagar la cuota mínima según dio a conocer el director del organismo operador del agua, Jorge Castillo Núñez.
«Se les va a cobrar el mínimo, la cuota mínima, que son 20 metros cúbicos por bimestre a todas las colonias de la zona alta que acudan a Seapal y lo soliciten», dijo.
Explicó que el proceso a seguir que primero deben acudir a la ventanilla de atención a usuarios, específicamente con Luis Vidal Hernández Casillas, Jefe de ese departamento del Seapal.
Además que después de la manifestación se acordó con los usuarios que en un plazo de 20 días hábiles en que se realizarán trabajos para la regularización del servicio, por lo que en este periodo se tendrá un tanteo de agua para que el vital líquido pueda llegar a todas las colonias.
Para regularizar el suministro de agua
Por la tarde del jueves se realizó un recorrido encabezado por el alcalde Luis Alberto Michel Rodríguez y el director del Seapal con medios de comunicación para sobre campo informar sobre las acciones que se llevan a cabo para ir regularizando el abasto del agua.
Durante ese recorrido Rigoberto Velázquez Navarro, sub director operativo de Seapal detalló cuáles son los pasos a seguir ante esta situación.
“Ahorita los planes a corto plazo son un pozo atrás del Conalep es el pozo 26 que ya en dos semanas yo creo que ya se estaría poniendo en operación, ya no tarda en terminar su perforación. Se tiene también un pozo, el pozo cinco es pozo que se adquirió con el Ejido de Ixtapa. Entonces se hizo una negociación con el Ejido y lo único que se requiere ahí es en troncar ese pozo. Entonces con esos dos pozos queda resuelto ya el problema. Hay otros proyectos también, como es un pozo el pozo 17 que tiene 20 años, ya este fuera de operación, y bueno lo que se pretende es echar a andar nueva cuenta de ese pozo crear otras nuevas fuentes de abastecimiento”-
Entre otros sitios que se visitaron en dicho recorrido para informar de las obras como la que se va a ejecutar sobre el río Ameca para construina galería filtrante que quedaría terminada en cinco meses para tomar de la superficie entre 60 a 70 litros por segundo. Debido a que actualmente, por lo bajo del cauce, el pozo radial de Ixtapa está bombeando 200 litros por segundo, derivado de la sequía
Además que seeestá rehabilitando el pozo 26 el por los daños del sismo del 19 de septiembre dejo de utilizarse y se proyecta con la rehabilitación se recuperarán 40 litros por segundo, además de otros que en total suman 80 litros por segundo. Siendo dos de las diferentes acciones con la que se irá regularizando el servicio del agua potable.