Se pronostica que evolucione a huracán el lunes y para el martes acercaría a 70 kilómetros de costas frente a la bahía de Banderas
La trayectoria errática de la tormenta tropical “Lidia” no es nada favorable para la región de la zona interestatal que conforman Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, informó el meteorólogo, Víctor Manuel Cornejo López al explicar que se cierne la amenaza del ciclón ya como huracán categoría 1 en este destino turístico.
El también asesor del comité científico de Protección Civil, refirió que lo pronosticado por l Centro Nacional de Huracanes de Miami, “no nos es favorable porque la zona central del ciclón estaría pasando, pues, prácticamente encima de la Sierra de Vallejo y por las costas de Nayarit rumbo a Las Varas”.
Cornejo López, puso de manifiesto que lo errabundo de la trayectoria de “Lidia” varían lo modelos científicos sobre el rumbo de la aún tormenta tropical al exponer que “desde ayer apuntaban que iba más o menos hacia Acaponeta, primero hacia Escuinapa, luego hacia Acaponeta, luego hacia San Blas, luego hacia acá para Las Varas y pues ahorita ya está muy cerca de esta región”.
“Representa una seria amenaza, de cumplirse los pronósticos que ahorita están vigentes”, puntualizó.
Aunque destacó que “son pronósticos estimados” que no son nada favorable para la región de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, sin embargo llamo a la población a estar atentos sobre lo que se informe por las autoridades de Protección Civil.
Asimismo, señaló que el comité científico de Protección Civil da seguimiento a la trayectoria errante de «Lidia» que se pronostica qque este lunes evolucione a huracán categoría uno, por lo que se convocará a una reunión del comité en la bahía para informar sobre la situación del ciclón, así como de las medidas preventivas a implementar ante la «seria amenaza» por «Lidia».
Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional al mediodía de este domingo informó que se espera que el lunes, «Lidia» se intensifique a huracán categoría 1, con vientos de 119 a 153 km/h. Su centro se localizará aproximadamente a 400 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se espera que recurve en dirección a las costas de Nayarit y Jalisco.
Se explica que habrá una extensa circulación ocasionará lluvias intensas en Baja California Sur, Durango, Nayarit, Jalisco y Sinaloa, así como vientos de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en Baja California Sur y Jalisco.
Para el Este sistema ocasionará lluvias torrenciales en Nayarit y Jalisco, martes, «Lidia» continuará acercándose a las costas de Nayarit y Jalisco, y su centro se localizará aproximadamente a 70 km de estas costas. Se prevé que toque tierra durante la noche del martes y madrugada del miércoles, entre Nayarit y Jalisco.
Ocasionando lluvias torrenciales en ambas entidades y en especial en municipios limítrofes como son Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
El SMN advierte que durante el paso de Lidia se esperan lluvias de intensas a torrenciales con posibles deslaves, inundaciones y aumento en ríos y arroyos, así como vientos fuertes y oleaje de 5 a 7 metros en costas de Jalisco y Nayarit.
Ante lo que la Conagua exhorta a la población a extremar medidas de precaución, mientras que en Puerto Vallarta, el asesor del comité cientítico, Cornejo López hace un llamado similar al insistir estar pendientes de las medidas que se anunciarían en la eventual reunión que se realizaría este lunes.