La asociación civil Ecología y Conservación de Ballenas (ECOBAC) dio a conocer que terminó de ingresar al catálogo FIBB la temporada 2020 y con esta actualización ya cuenta con 2 mil 900 ballenas distintas y una base de datos de más de 9 mil 600 registros.
De acuerdo a la titular de ECOBAC, la bióloga Astrid Frisch Jordán, “ya casi estamos al día y por el momento estamos terminando de comparar las fotografías de las temporadas 2021 y 2022”.
FIBB se refiere al Proyecto de Fotoidentificación de Ballena Jorobada en Bahía de Banderas.
Agregó que el catálogo cuenta con 33 individuos distintos de ballenas de Bryde (Balaenoptera brydei), que son las ballenas menos estudiadas a nivel mundial. “Esto se debe a que son animales muy rápidos, que solamente observamos por casualidad y además son casi imposibles de fotografiar”.
Del total de 33 individuos distintos, seis son hembras con cría.
La ballena de Bryde, también conocida como rorcual tropical, se identifica por sus aletas dorsales.
Pero además, ECOBAC tiene identificados 39 individuos distintos desde el 200 a la fecha de orcas, el depredador máximo de los océanos del mundo.
“Así es, este mamífero marino es un visitante de la Bahía de Banderas. Igual que las ballenas de Bryde, la identificación de las orcas es por medio de sus aletas dorsales.
Astrid Frisch indicó que en nombre de todo el equipo de ECOBAC, agradece a la Word Wildlife Fund (WWF México) y a todos sus colaboradores, voluntarios, donantes y seguidores por su constante apoyo a este trabajo científico.
Entre ellos, como colaboradores del Catálogo FIBB: Ecotours de México, Natours Vallarta, Vallarta Adventures, La Orca de Sayulita, Centro Regional de Investigación Pesquera-INP, Cielo Abierto, Discover Pacific Tours, Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas y Ocean Friendly.
Finalmente, informó que durante el último año ECOBAC colaboró en 5 nuevas publicaciones científicas, donde da a conocer los importantes datos de su investigación.
«Las publicaciones científicas son muy importantes porque ayudan al mejor entendimiento y conservación de las especies. Sin ciencia ni datos, no hay conservación”, subrayó.
Cabe destacar que el avistamiento de ballenas al paso de los años se ha consolidado como uno de los atractivos turísticos más importantes en la bahía.