Tamaño de texto


Contralinea net |

Brigadas sanitarias para prevenir brotes de enfermedades recorren zonas afectadas por inundaciones

En las colonias afectadas se harán visitas casa por casa se aplica la vigilancia epidemiológica y control de vectores

 

 

 

Ante los riesgos sanitarios derivados de las inundaciones registradas el fin de semana en varias colonias de Puerto Vallarta, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Octava Región Sanitaria, desplegó un operativo especial de vigilancia epidemiológica y control de vectores con el propósito de prevenir la propagación de enfermedades.

 

El titular de la región sanitaria, Jaime Álvarez Zayas, informó que desde las primeras horas de este lunes se movilizó una brigada compuesta por 12 profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras del área de epidemiología, quienes realizan lo que se conoce como “búsqueda de febriles”, es decir, la detección casa por casa de personas que pudieran presentar síntomas de enfermedades infecciosas.

 

“Esto es ir casa por casa en las colonias afectadas para buscar personas que pudieran estar enfermas y detectarlas a tiempo, en caso de que sean casos sospechosos de dengue, sarampión, influenza o cualquier enfermedad de importancia epidémica”, explicó Álvarez Zayas.

 

El funcionario detalló que, en caso de detectarse algún caso sospechoso, pero se implementarán cercos sanitarios para evitar la propagación y contener los brotes dentro de las zonas afectadas.

 

Paralelamente, se realizan labores del grupo Aedes, encargado de la eliminación masiva de criaderos de mosquitos transmisores de Dengue, en colaboración con el Ayuntamiento de Puerto Vallarta.

 

En particular, las acciones se concentran en la colonia Parque Las Palmas, donde los equipos trabajan en la remoción de cacharros y acumulaciones de agua que puedan servir como criaderos del mosquito transmisor del dengue.

 

Además, los brigadistas de vectores llevan a cabo termoniebulización -la aplicación de insecticida mediante neblina- y control arbóreo, que consiste en tratar depósitos y piletas con productos químicos para eliminar larvas y evitar el crecimiento del vector.

 

Álvarez Zayas recordó que, tras una contingencia como esta, aumentan los riesgos de enfermedades infecciosas, por lo que es fundamental aplicar los protocolos sanitarios establecidos para minimizar los riesgos de epidemias y proteger la salud de la población.

 

La Secretaría de Salud hizo un llamado a las y los vallartenses a mantener la limpieza en sus viviendas, eliminar objetos que acumulen agua y reportar síntomas sospechosos a las autoridades de salud para atenderlos oportunamente.

(Jafrico)