Representantes de la comunidad LGBTIQ celebran se haya aprobado este nuevo consejo por el pleno edilicio
Luego que en la reciente sesión del Ayuntamiento se aprobara la creación del Consejo Municipal de la Diversidad Sexual y de Género, el Movimiento por la Igualdad en México (MOVii), reconoció que por unanimidad del pleno edilicio se haya avalado la iniciativa.
A través de un comunicado, dicen que dicho acuerdo edilicio fue el resultado del trabajo coordinado por Roberto Ramos Vázquez, director del DIF Vallarta, designado para llevar a cabo estas acciones.
Se mencionó que el año pasado, el encuentro entre el alcalde, Luis Alberto Michel Rodriguez y los representantes de la comunidad LGBTIQ permitió comprender las necesidades y desafíos que enfrentan en su día a día, así como escuchar sus propuestas para promover la inclusión y el respeto en el municipio.
A partir de esa reunión, se impulsó la iniciativa para crear el Consejo Municipal de la Diversidad Sexual y de Género, con el objetivo de generar cambios significativos en favor de la igualdad y la no discriminación.
Explican que este consejo, se buscará promover políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
MOVii reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con Consejo Municipal para impulsar avances en la protección y reconocimiento de los derechos de todas las personas.
El Consejo estará integrado por un presidente, que será el Presidente Municipal, y en caso de ausencia será suplido por el representante que él designe. Además, contará con un Secretario Ejecutivo, quien será la persona titular de la Dirección de Desarrollo Social. También estarán presentes las personas regidoras que presidan las Comisiones Edilicias Permanentes de Igualdad de Género y Desarrollo Integral Humano, Justicia y Derechos Humanos, y Participación Ciudadana, o en su caso, las personas que sean designadas.
Además se incorporarán las personas titulares de diferentes dependencias de la Administración Pública Municipal, incluyendo la Subdirección de Participación Ciudadana, la Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, la Dirección de Inspección y Reglamentos, la Dirección de Obras Públicas, la Dirección de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Turismo, y la Dirección de Servicios Públicos.
También se sumará una persona representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, y cinco personas representantes de organizaciones que defienden los derechos de la comunidad LGBTTTIQ, quienes serán invitadas expresamente por el Presidente del Consejo. Además, se podrán incorporar otras organizaciones y miembros de la sociedad civil que sean aprobados en sesión a propuesta del presidente o de los integrantes del Consejo.