Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Aumentó casi 50% número de hogares de Vallarta donde al menos un integrante sufrió robo y/o extorsión  

Durante el segundo semestre del 2020 de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana  del INEGI

 

Durante el segundo semestre de 2020, en el 22.8% de los hogares de Puerto Vallarta al menos un integrante sufrió robo y/o extorsión, cifra que a nivel nacional fue de 28.1%, de acuerdo al vigésimo noveno levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de diciembre de 2020. 

Esta cantidad se incrementó en forma importante con respecto al primer semestre de ese año, cuando la cifra fue de 15.4%, es decir, el incremento fue de 7.4 puntos porcentuales (48 por ciento).

El ejercicio detalla que en 18.6% de los hogares de las ciudades de interés, al menos un integrante del hogar sufrió robo o asalto en la calle o en el transporte público, prácticamente el doble que en el semestre anterior. Por otra parte, en 9.5% de los hogares al menos un integrante del hogar sufrió extorsión, dos puntos porcentuales más que el semestre previo. 

En el tema de conflictos y conductas antisociales, el 30.6 por ciento de la población mayor de 18 años en Puerto Vallarta tuvo de manera directa, durante el cuarto trimestre de 2020, algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno, tema en el que hubo una disminución importante (el anterior fue de 38.5%. 

Al hablar del desempeño gubernamental, el porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes fue 26.1% a nivel nacional y de 39.3% en Puerto Vallarta, renglón en donde hubo una mejora considerable pues el anterior fue de 29.6%.

Finalmente, de octubre a diciembre de 2020, se estima que 12% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 47.9% declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte del personal perteneciente a dichas autoridades. En Puerto Vallarta fue el 19.7 (menos que el anterior registro, de 22.2%).