En el primer viernes de Cuaresma no faltan los que suben precios por una supuesta escases, pero otros no al prever buenas ventas
En este primer viernes de Cuaresma algunas familias mantienen la costumbre de comer pescado en vez de carne. Y aunque los precios de los pescados y mariscos se mantienen sin aumentos significativos, en algunos establecimientos dedicados a la venta de producto de mar ya incrementan el costo.
Al menos así lo reportan comerciantes de pescaderías en diferentes puntos de la ciudad que durante el primer viernes de esta temporada registraron poca afluencia. Sin embargo, prevén aumentan las ventas conforme se acerque la Semana Santa.
Sin faltar algunos que argumentan una supuesta escases para imponer precios más altos, como sucede con algunos locatarios del tradicional Mercado del Mar. O en otros establecimientos en la delegación del Pitillal que aun antes del inicio de la Cuaresma desde hace días le subieron en precio para “hacer su agosto”.
Mientras que existen otros que siguen con iguales precios al considerar que con el aumento de las ventas “ya nos irá bien”, dijo el propietario de la “Pescadería de El Güero” en la calle de Constitución en la colonia Emiliano Zapata.
Mientras atendía a los clientes, Lizandro González, explicó que mantiene los precios de antes de Cuaresma y que hasta el momento no se ha reportado ningunos escases entre los productos del mar.
Con costos de 180 por kilogramo de Huauchinango y 200 de Dorado, mientras que de camarón, dependiendo del tamaño hay desde 190 a 260 el kilo, sostuvo que mantendrá esos costos el dueño de la pescadería que tiene en ese local desde hace más de 20 años.
Sin descartar que por la Ley de la Oferta y Demanda, así como la disponibilidad de los productos que expende podría aumentar el precio en las próximas semanas.
Con un negocio bien surtido y aclientado por los habitantes de la zona romántica por la calidad de los productos, también son proveedores de varios restaurantes y marisquerías, ante lo que con las ventas que proyectan aumentarán considerablemente por el momento no subiría los precios para seguir como la mejor opción para aquellos que se suelen surtir de productos del mar con “el güero”, como son conocidos en el negocio que inicio su familia desde hace por lo menos dos décadas.