Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Aumenta el riesgo del dengue con las lluvias e insisten en eliminar posibles criaderos

Debido a que los huevecillos del mosquito pueden sobrevivir hasta un año en superficies secas

Al intensificarse las lluvias también aumentan los riesgos del dengue por lo que las autoridades sanitarias instan a la población a la eliminación de posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue, a través de  la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira, así como participar en las campañas de descacharrización.

Aunque en Puerto Vallarta el dengue es una enfermedad endémica -propia de la región- y hasta el momento no se ha registrado ninguna defunción, hasta la semana epidemiológica 26 se tenían acumulados 78 casos confirmados en la VIII Región Sanitaria. De estos 40 corresponden a Puerto Vallarta; 7 a Cabo Corrientes y 31 a Tomatlán.

Los brigadistas del Programa de Patio Limpio trabajan en diferentes colonias para la eliminación de los criaderos del mosco aedes aegypti, incluso la semana pasada visitaron los panteones en Puerto Vallarta, en donde depositaron larvicida en floreros de las tumbas.

Debido a que los huevecillos del mosco pueden sobrevivir hasta un año en superficies secas, y con el agua de la lluvia se pueden convertir en larvas y proliferar los mosquitos transmisores del dengue, de acuerdo a lo explicado por el director de la VIII Región Sanitaria, Armando Pérez Oliva.

Por su parte los brigadistas de Patio Limpio en sus recorridos por colonias, explican los habitantes de cada hogar se les explica la función del larvicida BTI, una sustancia biológica utilizada para matar a las larvas o maromeros, la cual se aplica en tinacos, aljibes y piletas; a la par se orienta a los habitantes para que eliminen los criaderos dentro de sus hogares, estrategia primordial que logra disminuir la posibilidad de contagios de dengue.

Es importante recordar los floreros, pilas, aljibes, tinacos, cubetas, botes y todo recipiente que pueda almacenar agua es un potencial criadero del zancudo, por ello se insiste en limpiar esos objetos y eliminar los que no tengan uso.

Además de las acciones de descacharratización que se vienen realizando desde febrero en coordinación con el gobierno municipal que este miércoles la realizaron en la colonia Laguna del Valle y hace unos un par de días en Ixtapa.

EL DATO

En el micrositio https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/ se puede  consultar información actualizada sobre el dengue.

También se brinda orientación o reportar casos sospechosos vía telefónica a través de Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco 33 2833 32320 que opera las 24 horas los siete días de la semana.