Dan recomendaciones para evitar que se saturen los módulos del INE en los últimos días de actualización del padrón electoral
Debido a que se acabo el espacio para agendar una cita para trámites para la credencial de elector en el plazo que vence el próximo 10 de febrero, a partir del 1 de febrero se atenderá sin contar con una cita programada, confirmó Jorge Díaz González, vocal de la 05 Junta Distrital del INE.
Sin embargo, para evitar se saturen los dos módulos de atención del INE, Díaz González, emitió una serie de recomendaciones a aquellas personas que sin tener una cita programada acudan a realizar algún tramite relacionado con esas credenciales.
De entrada, recordó que las credenciales que hay vencido en los dos últimos dos años -2019 y 2020-, no perderán validez, ni para poder votar en la jornada del próximo 6 de junio, asimismo continuarán siendo válidas como identificación oficial hasta pasadas las elecciones.
Con la intensión de que dejen esos últimos 10 días para aquellas personas que por primera vez van a generar su credencial para votar y que cumplen 18 años hasta antes del 6 de junio o cambios de domicilio.
Explicó que aquellos requieran reposiciones o reimpresiones de aquellos que la hayan perdido o se las hayan robado, podrán hacer tramite después del 11 de febrero, hasta el 24 de mayo.
Por esta razón, se pide que, quienes estén en esa situación, no saturen los módulos antes del 10 de febrero y dejar espacios para los ciudadanos que deben actualizar su registro por cambio de domicilio, alta al padrón y recuperación de derechos político-electorales.
Indicó que así se atenderá a personas en los Módulos de Atención Ciudadana con cita programada y sin cita, a partir del 1 de febrero.
Con esta medida se busca que las personas que requieren actualizar el domicilio de su credencial o registrarse por primera ocasión lo hagan a la brevedad, ya que, no habrá ampliación de días u horarios de atención, finalizó.