Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Aprueban Ley de Ingresos 2026; incluyen cobro de derecho de saneamiento ambiental a plataformas

Autorizan proyecto por un monto de 3 mil 100 millones de pesos con incremento promedio del 4% en impuestos, derechos, usos y aprovechamientos

Por mayoría del pleno del Ayuntamiento se aprobó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, que contempla un incremento promedio del 4 por ciento en impuestos, derechos, usos y aprovechamientos. Con esta medida, el municipio proyecta alcanzar un ingreso de tres mil cien millones de pesos.

Con 14 votos a favor, la abstención de la regidora Micaela Vázquez Díaz, en ausencia de la regidora María de Jesús López Delgado -quien se había retirado al inicio de la salud, argumentando motivos de salud- se autorizó el proyecto de la Ley de Ingresos a remitirse al Congreso local.

Se desahogó este punto del orden del día que fue cambiado del primer punto al último del apartado de las iniciativas a someterse al análisis, discusión de aprobación del pleno, tras realizar algunas modificaciones a la propuesta presentada por el presidente municipal, Luis Ernesto Munguía González.

A poco más de dos horas de iniciada una sesión que se retraso por dos horas, con la presencia de decenas y decenas de ciudadanos que están en contra del proyecto de parquímetros, aunque ese tema ya se había informado que nos se llevaría al pleno este miércoles.

Con menos personas de la que había al comenzar la sesión en que se aprobó los cambios en el orden del día para dejar al final, tanto el proyecto de la Ley de Ingresos, como las tablas de valores catastrales y las tarifas del Seapal.

En lo general se avaló la iniciativa del proyecto de la Ley de Ingresos por catorce votos a favor y una abstención.

Mientras que para autorizarse en lo particular se hicieron cambios la imposición de un cobro por Derecho de Saneamiento Ambiental aquellos establecimientos de hospedaje en general, desde hoteles, hostales, casas de huéspedes, moteles, casas rodantes, departamentos, casas y plataformas de hospedaje.

Dejando finalmente que este derecho solo se aplicará a las diferentes plataformas de hospedaje que operan en este destino turístico siendo la más conocida la de Airbnbs.

De igual manera se redujo el monto de este derecho de un equivalemente a un80% de una UMA a el 50%, puntos considerados en el artículo 80 de la ley de ingresos.

Tras algunas intervenciones para explicar sobre estos cambios en la iniciativa que ya se había aprobado en lo general, se hizo en los particular obteniendo también catorce votos a favor y de nuevo la abstención de la edil Vázquez Díaz.