Una mayor cantidad de mujeres que luchan contra el cáncer de mama recibirán los beneficios del evento altruista Carrera Leones Negros Puerto Vallarta-Cabo Corrientes-Tomatlán 2025, organizada por el Centro Universitario de la Costa (CUCosta), a desarrollarse en los tres municipios en diferentes fechas.
Las autoridades presentes en la conferencia de prensa para dar los detalles del certamen indicaron que esta carrera va más allá de un fenómeno deportivo, ya que es un fenómeno social, un espacio recreativo del cual toda la ciudadanía puede gozar.
Una vez más, la carrera será con causa y una parte de los recursos que capta el evento mediante los pagos de inscripción de los participantes y empresas patrocinadores será destinado a apoyar a una asociación dedicada al tratamiento, reconstrucciones mamarías y donación de prótesis en beneficio de mujeres de escasos recursos afectadas por el cáncer de mama en esta región.
El Centro Universitario de la Costa, en coordinación con la Preparatoria Regional de Puerto Vallarta y sus Módulos de El Tuito y Tomatlán, así como la Fundación Universidad de Guadalajara, coordinan esfuerzos con Grupo DIAGNOSTI-K 2025 en este evento institucional que busca promover la integración comunitaria, la identidad universitaria y el bienestar social a través de la actividad física.
Esta edición se llevará a cabo en tres sedes y fechas: Tomatlán: domingo 9 de noviembre, con salida y meta en la Plaza Principal; Cabo Corrientes (El Tuito): domingo 23 de noviembre, con salida y meta en la Plaza Principal; Puerto Vallarta: domingo 30 de noviembre, con salida y meta en la pista de atletismo de la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras, recorriendo la tradicional ruta por la avenida Francisco Medina Ascencio.
El evento espera la participación de hasta de 2,500 corredores, distribuidos entre las tres sedes.
La carrera se desarrollará en modalidad presencial y contempla las siguientes categorías:
Infantil: 10 a 14 años
Juvenil: 15 a 18 años
Libre: 19 a 59 años
Máster: 60 años y más
Carriolas y Deporte Adaptado
Personas con discapacidades sensoriales o movilidad reducida
El costo de inscripción es de 390 pesos que incluye el número, playera, medalla de participación, registro electrónico de tiempo, seguridad e hidratación en ruta y obsequios de los patrocinadores. La vestimenta y las medallas fueron mostradas durante la conferencia de prensa, encabezada por la rectora María Esther Avelar Álvarez, así como el exrector y hoy coordinador de la carrera, Jorge Téllez López, en presencia de autoridades municipales.