Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Analizan Sofemes en Puerto Vallarta estrategias de financiamiento a PYMES

En el 3er. Encuentro Birregional “SOFOMES fortaleciendo a las empresas de México” que realiza en esta ciudad

En Puerto Vallarta se celebró el 3er. Encuentro Birregional “SOFOMES fortaleciendo a las empresas de México”, que reúne aproximadamente a 70 instituciones financieras de las regiones Occidente y Noroeste, a fin analizar mejores prácticas, opciones de fondeo, administrativas, conocer lo que opinan las autoridades, entre otros puntos que contempla el programa.

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) son entidades que funcionan como una alternativa para adquirir un financiamiento o crédito. Estas deben contar con un registro vigente a la CONDUSEF para poder operar y estar sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las 56 SOFOMES integradas a la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) se actualizan sobre las necesidades del sector financiero no bancario, a fin de unificar y robustecer sus operaciones que impactan y “fortalecen a las empresas mexicanas” a través del otorgamiento del crédito.

En el acto inaugural, Enrique Presburger Cherem, presidente de la ASOFOM, explicó que esta figura financiera otorga 6 de cada 10 créditos que obtienen las pequeñas y medianas empresas. “Son tiempos de destacar nuestra importancia en el crecimiento económico y de aprovechar nuestra fortaleza de ser un sector unido y robusto para defender los esquemas de fondeo en banca de desarrollo y procurar alternativas de fondeo institucional que impacta a las PYMES mexicanas”.

Moacyr Pérez Delgado, presidente regional Occidente de ASOFOM, mencionó que ésta comprende a Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Aguascalientes, Colima y Michoacán, donde hay un total de 319 SOFOMES con una cartera total 538,240 millones de pesos. Mencionó que uno de los puntos que les preocupa es hacer más expedita la recuperación de las garantías.

“En Jalisco hay mucho arrendamiento productivo, maquinaria para construcción, equipo médico, maquinaria agrícola y crédito pyme para capital de trabajo en temas agrícolas que cada vez está creciendo más, el tema de factoraje es algo que no se había trabajado mucho en la región”

Los participantes señalaron que con la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo ha habido contracción del crédito y hay que buscar cómo seguir prestando y fortaleciendo a las empresas de la región y de México con innovación e inspirando confianza.

En el programa de talleres, conferencias y actividades se tratan aspectos como: el reto de las empresas ante el panorama laboral actual, el papel del fideicomiso como una alternativa inteligente para garantizar obligaciones y la importancia de tener un fideicomiso cuando se otorga un crédito simple, contabilidad financiera y onboarding Digital, que tiene que ver con programas de organización de cartera, cobranza digital y la importancia de un software de última generación.

Por otra parte, se destacó que la tendencia de relocalización de las cadenas de suministro, conocida como nearshoring genera altas expectativas en el sector financiero. El fenómeno también busca ser aprovechado por las Sofomes, por ello se encuentran en la búsqueda de fondeo extranjero y agilizando la colocación de crédito.

En ese sentido, la ASOFOM percibe un área de oportunidad amplia en el financiamiento hacia las empresas de la región norte del país, principalmente las que son proveedoras de primer nivel, aquellas que suministran la materia prima para la manufactura.